Pagan más de medio millón de pesos por moneda de 20 centavos

En los últimos años, la numismática ha ganado muchos fans, ya que el valor de las monedas y billetes es un gran atractivo para todos.

Pagan más de medio millón de pesos por moneda de 20 centavos
Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Es muy cierto que el mundo de la numismática cada vez toma más fuerza, pues el interés de las personas por coleccionar ciertos ejemplares ha crecido con el paso del tiempo. Además, existen algunas que son muy codiciadas en el mercado, lo que hace que su valor suba de forma importante.

Entre los ejemplares más buscados tenemos las monedas de las series AA y A, consideradas las más antiguas de nuestro país, aunque según algunos expertos existen monedas previas a que estas salieran a circulación, por lo que son de los modelos más buscados por los coleccionistas.

Aprende a diferenciar monedas y billetes falsos. El experto dice cómo.

[VIDEO] Es más sencillo reconocer su falsedad si conoces sus características.

¿Por qué vale tanto esta moneda de 20 centavos?

Es decir que las monedas de la familia AA salieron a circulación entre las décadas de 1970 y 1980, estos ejemplares tenían diferentes denominaciones que iban desde 1 centavo hasta 200 pesos. Entre los diseños se podían observar algunos personajes importantes de la Independencia y la Revolución Mexicana.

Estos ejemplares para los coleccionistas son sumamente buscadas y cotizadas; específicamente una moneda que circuló entre 1905 y 1941, mucho más antigua que las series antes mencionadas. Y es que, se trata de la pieza antigua de 20 centavos, que fue elaborada en 1927, por lo que ha alcanzado un precio de hasta $550,000 pesos

En el anverso de la moneda, se puede observar el Escudo Nacional de México junto con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”. Por su parte, en el reverso se puede ver la fecha de acuñación en la parte superior, junto con el signo de la Casa de Moneda de México en la parte inferior.

Se sabe que fue elaborada con bronce, tiene un peso de 6 gramos, forma circular, un diámetro de 25 milímetros y un grosor de 2 milímetros.

Tómalo en cuenta:

La información citada es obtenida en los sitios de subasta más importantes de México y el mundo. Recomendamos siempre verificar la veracidad de las ofertas y publicaciones en sitios que ofrecen este tipo de compensaciones y consultar cualquier duda ante las instituciones financieras oficiales.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading