En el mundo de la numismática, las monedas de 50 pesos de 1982 se han convertido en auténticos tesoros. Algunos coleccionistas incluso poseen series completas de estos ejemplares y llegan a venderlas en millones de pesos en plataformas como Mercado Libre.
Un ejemplo es un vendedor del Estado de México que asegura tener una colección de 10 monedas de 50 pesos del Templo Mayor, con la figura de la diosa Coyolxauhqui.
¿Qué dice Banxico sobre esta moneda antigua de 50 pesos?
Esta moneda pertenece a la familia “AA” y dejó de circular en diciembre de 1992, por lo que ya no se utiliza como método de pago. Fue acuñada en 1982 con cuproníquel como material principal.

Como todas las monedas mexicanas, en el anverso presenta el Escudo Nacional de México. En el reverso, lleva la imagen de la diosa azteca de la luna, Coyolxauhqui, descubierta en 1978 en un disco de piedra en la Ciudad de México, según el portal especializado Numista.

Junto a la figura, aparece la leyenda “Templo Mayor de México”, el valor “$50”, la inscripción “Coyolxauhqui” y el símbolo “M°”, que significa que fue acuñada en la Casa de Moneda de México.
¿Por qué las monedas antiguas valen mucho?
Aunque, según Banxico, la moneda de 50 pesos de 1982 tiene un valor nominal de apenas 0.05 pesos, algunos coleccionistas están dispuestos a pagar cientos, miles o incluso millones de pesos por ella. Esto se debe a varios factores:
- Rareza: Entre más extraña y única sea una moneda, más valor tiene para los coleccionistas.
- Condición: La calidad de conservación es un factor decisivo.
- Material: El valor aumenta si está hecha de metales preciosos como oro, plata o platino, en lugar de cobre o níquel.
- Demanda: Las monedas con vida útil corta o aquellas emitidas como conmemorativas de un evento importante suelen alcanzar precios más altos.
Por eso, si tienes una de estas monedas —u otra que creas que podría valer mucho— lo ideal es acudir con un experto en una casa numismática para su evaluación profesional.