Aunque parecía una celebración segura, el concierto de Pepe, Ángela y Leonardo Aguilar por el Grito de Independencia en Guadalajara ha levantado una fuerte polémica.
El anuncio fue hecho por el gobernador del estado de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, el 27 de agosto, quien confirmó que el show se realizaría el 15 de septiembre en el Paseo Alcalde, sin caballos ni la presencia de Christian Nodal.
Sin embargo, en lugar de alegría, el anuncio despertó molestia entre algunos ciudadanos de la capital jalisciense, quienes no están de acuerdo con que los Aguilar encabecen una fecha tan representativa para los tapatíos.
¿Por qué quieren cancelar el concierto de Pepe Aguilar en Guadalajara?
La polémica por el concierto de Pepe Aguilar para el Día de la Independencia en Guadalajara se generó tras los comentarios que la familia ha hecho en torno a la migración en Estados Unidos, según detalla la petición realizada en Change.org.
¿Qué dijeron Pepe y Ángela Aguilar sobre los migrantes?
Durante declaraciones públicas, tanto Pepe como su hija, Ángela Aguilar, hicieron comentarios que fueron señalados como insensibles por miles de personas. El cantante de “Por mujeres como tú" pidió “hacer las cosas legalmente” y criticó los “pretextos”, mientras que Ángela recalcó que su familia era de “mexicoamericanos legales”.
Ambos discursos fueron interpretados como una falta de empatía hacia los migrantes indocumentados, en especial en un contexto de creciente violencia y discriminación.

Eso, y además del reciente escándalo con la cantante argentina Cazzu, quien ahora ha revelado que Nodal no le permite viajar con su hija en común, Inti; lo cual claramente es un problema para ella y la pequeña.
¿Qué dice la petición para cancelar el concierto de los Aguilar?
En la plataforma Change.org, una usuaria identificada como Susan Belen Yáñez Godínez lanzó una petición para cancelar la participación de los Aguilar en el Grito de Independencia 2025.
Su argumento es claro: los festejos patrios no deben ser “un escaparate para discursos que refuerzan la discriminación hacia migrantes mexicanos”.

Hasta el momento, la iniciativa ya acumula más de 102 mil firmas verificadas y sigue sumando apoyos. Quienes firman piden al gobierno estatal que dé prioridad a talentos locales y nacionales que representen los valores y la diversidad de la sociedad tapatía.