La Tormenta Blanca llegará a 15 estados de México este jueves 13 de noviembre

Es importante que tengas en cuenta las recomendaciones para así poder resguardarte del frío.

tormenta blanca-estados.png
Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) han pronosticado para este jueves 13 de noviembre de 2025, 15 estados se verán afectados por la tormenta blanca por lo que se registrarán temperaturas bajo cero y en dos de ellos se esperan -10°C.

¿Las alergias se curan? ¡Toma nota! Mitos y realidades de las alergias

[VIDEO] ¿Te has preguntado si las alergias se pueden ‘curar’ o si en invierno aumentan las alergias? Alejandra Carvajal presenta los mitos y realidades de las alergias.

El SMN en su reporte diario ha manifestado que se mantendrá el ambiente frío en horas matutinas sobre entidades de la Mesa del Norte y la Mesa Central. Si bien las temperaturas mínimas se van a registrar en horas de la mañana y la madrugada, en zonas altas continuará en gran parte del día.

¿Cuáles son los estados que se verán afectados por la Tormenta blanca?

También se estima que en la noche se vuelva a aproximar un nuevo frente frío al noroeste del país, asociado con una vaguada polar, una circulación ciclónica en altura y con las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionarán fuertes rachas de viento y lluvias aisladas en Baja California.

Los estados más afectados hoy, jueves 13 de noviembre 2025 son:

  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas serranas de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas serranas de Baja California, Sonora, Coahuila (sureste), Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas serranas de Tamaulipas, Jalisco, Querétaro, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca.

Vientos huracanados y lluvias torrenciales

El frente frío 14 no solo traerá temperaturas congelantes, sino también ráfagas de viento de hasta 70 km/h que podrían derribar árboles y estructuras.

Baja California y Sonora enfrentarán lluvias muy fuertes, mientras que en el sur, el Istmo y Golfo de Tehuantepec registrarán vientos de hasta 80 km/h con evento de “Norte”.

En cuanto a las precipitaciones son un peligro ya que presentan riesgos de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en zonas vulnerables. Además, las montañas de Baja California y Sonora podrían registrar nevadas o aguanieve.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading