Seguramente has notado que cuando cocina caldo de pollo se le hace una espuma en la superficie. Muchas personas en las redes sociales han manifestado que esto es tóxico por lo que hay que eliminar la comida pero el youtuber e ingeniero bioquímico Rafa Carbajal ha desmentido este mito con mucho conocimiento.
Esta mañana preparamos un delicioso caldo de papa con queso
¿Cuál es la razón por la que sale espuma del caldo de pollo?
De acuerdo a lo que dice el ingeniero bioquímico Rafa Carbajal, la espuma que se le forma al caldo no son bacterias como manifiestan sino que es otra cosa.
El especialista ha manifestado que la espuma casi 28 es una señal de crecimiento microbiano pero en el caso del caldo en proceso de cocción es una mezcla de proteínas y carbohidratos.
De esta manera Rafa dice que cuando el caldito hierve, los microorganismos pasan a mejor vida y la cantidad de microbios disminuye a niveles seguros. En cuanto a la espuma tenemos que mencionar que su formación es por el agua que se va evaporando, así como las proteínas y carbohidratos del pollo por ende no es tóxica como muchas personas están asegurando.
" La espuma que se forma en el caldito cuándo recién está hecho, si se cuece de manera adecuada, es de puras proteínas y carbohidratos, no es nada tóxico", aclara Carbajal.
Además el bioquímico mencionó que es recomendable retirar la espuma al caldo de pollo por qué puede llegar a tener un sabor amargo.
"Mucha gente se la retira a la espuma porque sí, a veces las reacciones que se producen entre proteínas y carbohidratos forman sabores desagradables, cómo amargos. Por eso no es mala idea retirarla, pero no es algo que nos vaya a hacer daño", aclara.
Teniendo en cuenta este conocimiento que nos brinda a Rafa Carbajal, puedes quedarte tranquilo que cuando la espuma aparece en tu caldo de pollo no es nada tóxico sino que se recomienda solamente retirarla por el sabor amago que puede otorgarle.