¿Qué significa que alguien no llore en un funeral, según la psicología?

Si no lloras durante un funeral, no te preocupes, no es algo malo, es una reacción normal que muchas personas experimentan durante su proceso del duelo

¿Qué significa que alguien no llore en un funeral.png
Crédito: Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Estar en un funeral de algún familiar cercano, amigo o mascota es un momento difícil de vivir para muchos de nosotros, puesto que experimentamos una gran variedad de sentimientos, los cuales pueden requerir de mucho tiempo para poder sobrellevarlo.

Sin embargo, hay personas que ante dichas situaciones no lloran, acción que puede tener un significado en el mundo de la psicología. Para que sepas más al respecto, te detallaremos qué significa y si es algo malo.

¿Qué significa no llorar en un funeral?

Usualmente, cuando vamos a un funeral, es usual que gran parte de los asistentes se sientan tristes y demuestren sus sentimientos. Sin embargo, hay personas que no lloran ante tales situaciones, por lo que podría ser raro para muchos de nosotros.

Pero no te preocupes, puesto que los expertos relatan que es algo normal, se menciona que dichas situaciones pueden formar parte del proceso del duelo, la falta del llanto podría deberse al estrés, un estado de shock, a la supresión emocional por la negación o simplemente porque la persona no es de llorar.

En sencillas palabras, no es algo malo que deba preocuparnos, ya que todo podría depender de la situación que la persona se encuentre atravesando. El no ver llanto no significa que no sintiera afecto a esa persona, simplemente es un momento en que la mente está pasando por un momento de impacto e intenta procesar la información.

¿Cómo son las etapas del duelo?

Cuando tenemos la pérdida de un familiar o ser querido, durante todo ese proceso pasamos por 4 etapas del duelo, siendo un proceso natural que nos permitirá adaptarnos a la muerte y ausencia de esa persona. Presentando un sufrimiento emocional notable y síntomas físicos. Son las siguientes etapas:

  • Negación: Negar todo lo que pasó.
  • Ira: Sentir enojo hacia lo que no hicimos, siendo un momento crítico donde debemos tener mucho cuidado, puesto que nos impulsa a tomar caminos diferentes.
  • Negociación: Donde buscas que los hechos se reviertan.
  • Depresión: Se siente agotada de hacer cualquier tarea sencilla.
  • Aceptación: Aceptas todo lo que está pasando.

Son etapas que se viven durante o después de un funeral, aunque no es un proceso lineal o que tiene un tiempo estipulado, son procesos que experimentamos. Ahora ya sabes que el no llorar por la muerte de alguien no significa algo negativo, todo dependerá de cada persona y su duelo.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading