El Feng Shui, como disciplina milenaria, busca crear armonía en los espacios y transformar el hogar en un lugar donde la energía fluya con equilibrio. Para lograrlo, muchos utilizan diversos utensilios, amuletos y símbolos que favorecen la circulación del Chi. Entre ellos, las campanillas de viento.
Estos instrumentos destacan por su doble función: no solo decoran y embellecen, sino que también atraen energías positivas, eliminan vibraciones estancadas y aportan serenidad al ambiente. Pero, ¿dónde se deben poner para que funcionen? Te contamos.
¿Qué son las campanillas de viento? Este es su significado
Según el portal especializado MagicBricks, las campanillas de viento son objetos decorativos que, al moverse con la brisa, producen un sonido armonioso que ayuda a equilibrar la energía del hogar.

En el Feng Shui se utilizan como amuletos para atraer vibraciones positivas, generar calma y fomentar la armonía. Además de embellecer los espacios, su sonido contribuye a disipar energías negativas y renovar la energía del ambiente.
Sin embargo, para potenciar sus beneficios es necesario saber dónde colocarlas, de manera que pueda disfrutar de un espacio con mayor protección y bienestar, capaz de transformar la atmósfera en un entorno de paz y armonía.
Atrae la abundancia en este 2025 con ayuda del feng shui. Te decimos cómo
¿Dónde se pueden poner las campanillas de viento, según el Feng Shui?
Según la experta en Feng Shui, Maddie B, es fundamental asegurarse de que las campanillas emitan un sonido dulce y agradable, especialmente si se colocan en la entrada de la casa para atraer buena energía.

Asimismo, la Revista Interiores, sugiere estos 5 espacios para maximizar sus beneficios:
- 1. Entrada principal de la casa: Colocar campanillas de viento en la entrada principal ayuda a atraer energía positiva desde el exterior y a armonizar la llegada de personas y buenas vibras. Además, el suave sonido que producen puede servir como un recordatorio sutil de la bienvenida y la protección del hogar.
- 2. Balcones o terrazas: En estos espacios, las campanillas pueden recibir la brisa natural de manera constante, lo que permite que suenen suavemente durante todo el día. Esto no solo aporta un ambiente relajante y agradable, sino que también ayuda a dispersar energías estancadas.
- 3. Jardines o patios exteriores: Al integrarlas entre plantas o árboles, las campanillas de viento no solo producen un sonido armonioso, sino que también complementan la belleza natural del jardín. Su presencia puede intensificar la conexión con la naturaleza.
- 4. Cerca de ventanas: Colocarlas en ventanas de salas, dormitorios o cualquier habitación permite que el aire las mueva con facilidad, activando la circulación de energía dentro del hogar. Este efecto ayuda a mantener la frescura del ambiente y contribuye a crear espacios más acogedores.
- 5. Rincón de meditación o relajación: En espacios dedicados al descanso, la concentración o la práctica de técnicas de meditación, las campanillas de viento aportan un sonido suave y constante que favorece la relajación y la concentración. Su presencia puede transformar el ambiente en un lugar más calmado.