Si te sobró cempasúchil, tienes que hacer esta receta de ricos tamales: son 4 pasos

¡No las tires! Te explicamos a qué saben y qué beneficios tiene comerlas

tamales de cempasuchil
(ESPECIAL/ CANVA)
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Si después del Día de Muertos te sobraron flores de cempasúchil del altar o la decoración y todavía están esponjosas, no las tires, porque puedes aprovecharlas para preparar una receta deliciosa y muy original de tamales. Aquí te contamos cómo hacerla en solo 4 pasos.

Este platillo, aunque poco conocido, combina lo mejor de dos grandes tradiciones mexicanas y, además, te permite ahorrar un dinerito al darle un segundo uso a esta hermosa planta nacional. Para ello, necesitarás los siguientes ingredientes y seguir el proceso recomendado por el Gobierno de México y portales de gastronomía como Cocina Vital. Luego, te contaremos a qué saben y cuáles son sus beneficios.

Cómo hacer los tamales de flor de Cempasúchil

tamales de cempasuchil
(ESPECIAL/CANVA)
Prepara unos ricos tamales de cempasúchil con esta receta.

INGREDIENTES:

  • 5 Jitomates
  • ½ cebolla blanca
  • 1 chile habanero
  • 1 pimiento amarillo
  • 2 flor de cempasúchil (solo los pétalos)
  • 1 kg de carne de res molida
  • 1 kg de masa para tamales
  • Hojas de maiz
  • Sal

PREPARACIÓN:

  1. Lo primero que debes hacer es asar los jitomates, la cebolla, el chile habanero y el pimiento hasta que queden blanditos.
  2. Luego, agrega todo esto a la licuadora y muele junto a los pétalos de la flor de cempasúchil.
  3. Cocina Vital recomienda no moler demasiado, para que algunos pedazos de la verdura queden intactos. Luego embarra la masa en las hojas de maíz.
  4. Acomoda los tamales en una olla para dejarlos cocinar a baño maría por 1 hora.

Y listo, con estos 4 sencillos pasos tendrás tus propios tamales de cempasúchil hechos en casa.

¿A qué sabe la flor de Cempasúchil?

La flor de cempasúchil tiene un sabor amargo que combina perfecto con algunos alimentos, según explica el diccionario Larousse para la cocina. Además, los aromas dulces propios de la flor y los toques herbáceos y cítricos aportan un estilo único al platillo, como los tamales.

cempasuchil.png
(ESPECIAL/CANVA)
La flor de cempasúchil también se puede hacer en té.

Qué beneficios tiene comer flor de Cempasúchil

La flor de cempasúchil tiene varios beneficios medicinales para el cuerpo. Algunos de ellos, según la Universidad Autónoma de México (UNAM) son:

  • Alivia problemas digestivos y dolores del periodo menstrual en mujeres.
  • Ayuda a aliviar el empacho, la diarrea, los cólicos, la indigestión e inflamaciones.
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading