¿Qué significa que en la noche sufras ansiedad? Esto dice la psicología

La ansiedad es un problema que imposibilita a quienes la padecen. Y en esta ocasión la psicología nos indica por qué algunos la tienen por la noche.

/especiales-azteca/que-significa-noche-ansiedad-psicologia-pb-notas
Crédito: Postal de Pixabay.
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

El estado de salud de las personas cada vez se ve más afectado por trastornos como la ansiedad. En los años recientes el foco de atención en el bienestar mental del individuo es algo que se volvió tema de conversación común. Por ello, la psicología explica qué es la ansiedad diurna, situación que afecta al cuerpo en muchos sentidos. He aquí la postura psicológica y cómo neutralizar este tipo de ansiedad en la medida de lo posible.

¿Cómo salir de una relación tóxica?: Esto dice la psicología

TV Azteca
[VIDEO] En Venga La Alegría, nuestro psicólogo Román Hernández te ayudará a encontrar esos focos rojos para que puedas salir de ahí.

Te puede interesar - ¿Qué dice la Psicología acerca de las personas que nunca lloran?

¿Qué es la ansiedad diurna, según la psicología?

Las personas que padecen ansiedad entienden que en ocasiones dormir también se vuelve un problema. Sin embargo, el trastorno conocido como ansiedad diurna es algo que se presenta cuando al despertar existen sensaciones que no deberían aparecer, después de un periodo de sueño. La gente que padece ese malestar sienten nerviosismo, concretan pensamientos intrusivos y se encuentran en un estado de alerta excesivo.

Esto se genera porque el cuerpo de las personas realmente son afectados por el estrés del trabajo, sobreestimulación cerebral y el cúmulo de trabajo diario, lo cual hace que tengan elevado el cortisol. Esta hormona del estrés sirve para alertar al cuerpo en situaciones de tensión.

¿Es posible erradicar la ansiedad diurna con ayuda de la psicología?

Obviamente cada caso es particular y lo recomendable es acudir con un profesional, sin embargo estas recomendaciones pueden aportar a un equilibrio entre las tantas actividades en las que vive una persona de la era presente.

  • Platicar sobre lo que se está viviendo en el momento puede ser útil. Por eso vale la pena buscar alguien que reciba alguna llamada o un encuentro en la mañana.
  • Atención plena es un concepto que ayuda a enfocarse por completo en el entorno. Es decir, buscar instalarse en lo real, para no distraerse con los pensamientos que provocan la ansiedad.
  • La respiración puede ayudar a regular la frecuencia cardiaca, la presión arterial y manda señales de calma al cerebro.
  • Un poco de actividad física también sirve para liberar tensión (estiramientos o caminar un rato) y controlar el cuerpo.
  • Algo que puede sorprender como una posible ayuda es beber un vaso de agua. Estar hidratado impide que el cortisol domine el cuerpo, se oxigena el cerebro y hay regulación en asuntos cardiovasculares.

Seguir leyendo - ¿Por qué la Psicología advierte esto de las personas soberbias?

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading