Tomar ácido fólico puede prevenir estas enfermedades: conoce sus efectos

El ácido fólico es una vitamina esencial para el organismo que no solo previene defectos congénitos, sino que también permite combatir a las enfermedades crónicas.

Tomar ácido fólico puede prevenir estas enfermedades: conoce sus efectos
Freepik
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

El ácido fólico, también conocido como folacina, es una vitamina esencial para el organismo porque ayuda en la producción y maduración de los glóbulos rojos, en la reparación del ADN y en el crecimiento celular, especialmente durante el embarazo. Su deficiencia puede causar anemia y otras enfermedades y problemas de salud complejos.

¿Qué problemas causa la falta de ácido fólico?

Según MedlinePlus, incorporar el ácido fólico a tiempo, puede prevenir ciertas enfermedades. Entre ellas:

  • Defectos congénitos del tubo neural: Tomar ácido fólico antes y durante las primeras semanas del embarazo reduce hasta en un 70-75% el riesgo de defectos graves como espina bífida, anencefalia y encefalocele, que afectan el desarrollo del cerebro y la médula espinal del bebé.
  • Anemia megaloblástica: Su consumo adecuado ayuda a prevenir este tipo de anemia, que afecta la producción y maduración de glóbulos rojos.
  • Enfermedades crónico-degenerativas: El ácido fólico está relacionado con la prevención de enfermedades como diabetes, cáncer de mama, cáncer cérvico-uterino, cáncer de próstata y la hipertensión arterial.
  • Reducción de toxicidad por arsénico: En poblaciones expuestas al arsénico en el agua, tomar ácido fólico ayuda a disminuir los niveles de arsénico en la sangre, lo que puede reducir el riesgo de enfermedades asociadas a esta intoxicación
  • Hipertensión: Hay estudios que sostienen que tomar ácido fólico en la adultez disminuyen la incidencia de accidentes cerebrovasculares.

Te puede interesar: Cucarachas: ¿Dónde se ocultan y cómo eliminarlas de casa?

¿Cómo incluir el ácido fólico a la dieta diaria?

Para incluir más ácido fólico en tu dieta diaria, puedes incorporar una variedad de alimentos ricos en esta vitamina. La Clínica Universidad de Navarra recomienda:

  • Verduras de hoja verde: Espinacas, acelgas, col rizada, rúcula, lechuga, brócoli y espárragos son excelentes fuentes. Se recomienda consumirlas en ensaladas o como guarnición.
  • Legumbres: Garbanzos, judías (pintas y blancas), lentejas, habas y soja. Son ideales para guisos, ensaladas o combinados con cereales integrales para un aporte extra.
  • Frutas: El aguacate (164 microgramos por pieza), naranjas, mango, kiwi, melón, papaya, fresas y plátano son buenas fuentes.
  • Frutos secos y semillas: Almendras, avellanas, nueces, pipas de girasol, semillas de sésamo y lino son fáciles de añadir a ensaladas, yogures o como snacks.

Me embaracé de mi ex | Programa del 11 de abril 2025

[VIDEO] Daniela asegura que cayó en los chantajes de su ex y terminaron en la cama. Dice que lo hizo para poder estar cerca de sus hijos... ahora espera otro hijo de él, pero ella no quiere tenerlo.

Te puede interesar: ¿Qué significa soñar con arañas, según la psicología? Debes estar pendiente

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading