Así son las nuevas monedas de 1,2 y 5 pesos que produce Banxico

El objetivo es poder aportar a la ecología circular y disminuir la huella de carbono.

monedas-Banxico.png
X
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Desde el Programa Institucional de Casa de Moneda de México2025-2030, quieren comenzar a transitar la producción de monedas metálicas de uno, dos y cinco pesos en base de núcleo de acero recubierto de bronce para sustituir la actual de bronce-aluminio.

Lo que busca la Casa de Moneda de México (CMM) y el Banco de México (Banxico), tienen como objetivo producir estas nuevas piezas a menor costo y bajos criterios ambientales. Esto se da en el marco de qué el gobierno federal prepara una iniciativa para avanzar en la digitalización de la economía y así poder reducir el uso de dinero en efectivo.

La Granja VIP | Eleazar Gómez gana el juego de salvación tras una intensa competencia

[VIDEO] Una prueba llena de esfuerzo, estrategia y emoción.

¿Cómo serán las nuevas monedas?

Actualmente en México circulan diariamente aproximadamente 3.3 billones de pesos en billetes y monedas, es decir el 200% más que 10 años. Si bien el dinero está mas digitalizado pues no ha disminuido el dinero en efectivo.

Dado el contexto es que México se estaría sumando a la tendencia de usar acero recubierto en las monedas previstas por diversos países en el resto del mundo.

Se ha optado por este material debido a que habría una disminución en los costos de producción de la moneda, de entre 300 y 400 millones de pesos, en principio en la adquisición del metal.

Desde la CMM ha manifestado que algunas casas de moneda del mundo están implementando el uso de acero recubierto y los bancos centrales nacionales de la zona euro apuestan por este tipo de soluciones innovadoras que es fundamental para apoyar una economía circular, contribuir a reducir la huella de carbono e impulsar prácticas de abastecimientos responsables.

Ante esto es que los elementos que predominan en la acuñación son los criterios ESG (medioambientes, social y gobernanza por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es invertir en soluciones que reduzcan la huella de carbono, disminuir el uso y el desperdicio de agua, así como también disminuir el impacto ambiental.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading