El tamaño del cuello puede decir mucho más sobre la salud de una persona de lo que parece a simple vista. Su grosor está relacionado con diversos indicadores físicos y metabólicos que podrían advertir sobre enfermedades potencialmente peligrosas. Aquí te contamos qué dice la ciencia y cuándo es momento de acudir al médico.
¿Qué pasa si tienes el cuello grueso?
Según explicó a la BBC el profesor Amitav Banerjee, de la Facultad de Medicina DY de Pune (India), un cuello grueso suele ser un signo de obesidad o una advertencia de que se está cerca de desarrollarla. En este sentido, puede estar asociado a diversas enfermedades crónicas.
Uno de los principales riesgos es el síndrome metabólico, un conjunto de condiciones que aumentan la probabilidad de padecer diabetes tipo 2 y enfermedades del corazón. Pero eso no es todo.
El doctor Mohsin Wali, del Hospital Sir Ganga Ram de Delhi, advirtió: “Una persona con un cuello grueso puede tener colesterol alto, hígado graso, diabetes o hipertensión arterial”. Por eso, insistió, es indispensable acudir al médico para una evaluación adecuada.
¿Cuál es la medida normal del cuello?
Los expertos señalan que la circunferencia del cuello en mujeres debe estar entre 33 y 35 centímetros, mientras que en los hombres debe ser de 37 a 40 centímetros. De acuerdo con la Mayo Clinic, se considera un cuello grueso cuando supera 40,3 cm en mujeres y 43 cm en hombres. Pero, ¿qué puedes hacer si sobrepasas la media?
¿Qué puedo hacer si mi cuello está grueso?
No existe un tratamiento específico para reducir el tamaño del cuello, pero la mejor alternativa es combinar ejercicio regular con una alimentación equilibrada, basada en frutas, verduras y legumbres, según indicaron especialistas a la BBC.
De cualquier modo, lo más recomendable es consultar al médico para obtener un diagnóstico personalizado y conocer las causas exactas de este cambio físico, porque lo más importante es monitorear a ti mismo.