Las personas son seres racionales que muchas veces se dejan llevar por sus emociones. Dependiendo de las experiencias vividas por cada una, su proceder futuro tendrá ciertas precauciones, bloqueos o fluidez; algo que podrá impactar positiva o negativamente en sus relaciones venideras.
En el caso de las mujeres, algunas suelen encontrar en el silencio un refugio o una coraza ante ciertas situaciones de su vida personal. Hay quienes optan por callar sus emociones, lo que puede llevar a otras personas a buscar entender, equivocadamente, el porqué de esta actitud.
¿Por qué las mujeres guardan silencio?
Entender los motivos por los que una mujer se aferra al silencio cuando se trata de mostrar sus emociones puede resultar complejo, pero se convierte en algo sumamente necesario para saber cómo acercarse. La clave estará en invadir su espacio, en no sacar conclusiones erróneas y en no provocar heridas.
@daniel_duenas_z El silencio de las mujeres. #Frases #motivación #personal #honestidad #hombresdevalor #mujeresdevalor #amor
♬ sonido original - Daniel Dueñas
El silencio del corazón es en muchas mujeres un refugio en el que se sienten seguras, protegidas. Callar sus emociones les permite pensar que pueden prevenir situaciones que podrían afectarlas en demasía o afectar a quienes las rodean.
¿Por qué callan las mujeres?
Cuando una mujer calla puede tomarse como un acto de búsqueda de su espacio personal, en donde sus emociones son autoanalizadas y lo que les da el impulso para poder comunicarse, cuando ellas así lo crean conveniente. En el silencio han encontrado una forma para aspirar a vínculos conscientes y más sanos.
Si te preguntas ¿por qué callan sus emociones algunas mujeres?, la respuesta puede resumirse en diez razones como:
- Valoración del espacio personal.
- Estrategia para observar.
- Prevenir manipulaciones emocionales.
- Deseo de independencia.
- Desconfianza ante su interlocutor.
- Miedo a ser rechazada.
- Cansancio emocional.
- Procesamiento de sentimientos.
- Prevención de conflictos.
- Protección emocional.