Presta atención a tus pertenencias, ya que si encuentras entre ellas una moneda mexicana de 50 centavos, acuñada en 1980, podrías tener en tus manos una joya para los expertos en numismática.
Este tipo de ejemplares se vende en plataformas como Mercado Libre hasta en 66,000 pesos, por su antigüedad y gran valor histórico.
Te puede interesar:
- Una moneda del Bicentenario de la Independencia podría ser un tesoro: la venden en casi 5 MILLONES
- Se vende en casi 2 MILLONES de pesos esta moneda de México de Emiliano Zapata
- Evelyn Guijarro apareció en redes sociales en un estado de salud preocupante: ‘No muestro todo el proceso’
¿Qué características tiene la moneda mexicana de 50 centavos?
De acuerdo con el Banco de México, la divisa mexicana especial de 50 centavos se trata de un ejemplar perteneciente a la Familia AA de monedas desmonetizadas. Al centro de su anverso cuenta con un grado del Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” formando el semicírculo superior.

Por otro lado, en su reverso cuenta con la efigie de perfil de Cuauhtémoc con su casco de ceremonia. En la inscripción de este lado de la moneda se lee “CINCUENTA CENTAVOS”, año de acuñación y símbolo de la Casa de Moneda de México “M°".
Asimismo, el Banco de México de México precisa que este tipo de piezas cuenta con un marco liso, un diámetro de 25 milímetros y un peso de 6.5 gramos. Además, vale la pena tomar en cuenta que los ejemplares auténticos de esta moneda poseen un canto estriado y están elaboradas con cuproníquel.
Hechos Meridiano Morelos del 9 mayo 2025
¿En qué año fue retirada la moneda de 50 centavos de Cuauhtémoc?
La autoridad numismática mexicana menciona que todas las monedas metálicas de la familia AA se pusieron en circulación en los años setenta y ochenta. Su proceso de retiro comenzó en 1992.
Actualmente, tanto la moneda de 50 centavos de Cuauhtémoc como el resto de las divisas de la serie están desmonetizadas. Esto significa que ya no son válidas para realizar transacciones por carecer de poder liberatorio. Su valor actual equivale al resultado de la división de la denominación que indican, entre mil.