Esta moneda de 5 pesos está valuada en mucho dinero y esto dice el Banco de México sobre ella

Esta moneda de 5 pesos es codiciada por coleccionistas de todo el mundo. El Banco de México reconoce su valor… ¡revisa tus bolsillos, podrías tener oro!

La moneda mexicana que puede valer una fortuna
Fuente: Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

México es uno de los países que más atrae la atención de los coleccionistas por la belleza y el valor histórico de su moneda. Aunque muchas ya no circulan, otras se han vuelto auténticas joyas que despiertan la pasión de quienes buscan piezas únicas.

Un ejemplo claro es un modelo que enloquece a los coleccionistas más dedicados. Su diseño, su historia y la dificultad para hallarlo lo convierten en una pieza especial, capaz de despertar la emoción de cualquier amante de la numismática.

¿Cuál es la moneda de 5 pesos mexicana que vale una fortuna?

Según indica el Banco de México, el país acuñó entre 1951 y 1954 la famosa moneda de 5 pesos “Hidalgo Laurel”, con un contenido de plata ley 0.720 y 27.78 gramos de peso. El diseño incluye en el canto la leyenda “INDUSTRIA, COMERCIO Y AGRICULTURA”, un detalle que la distingue frente a muchas otras piezas.

A lo largo del tiempo muchas de esas monedas han dejado de circular o han sido retiradas del uso común, lo que las hace aún más atractivas para los coleccionistas.

Y aunque muchas emisiones tienen precios moderados, ciertas variantes en excelente estado se vuelven objetos codiciados por su rareza y conservación

La moneda Laurel Hidalgo: ¿Cuánto vale realmente?
Fuente: Mercado Libre
Moneda Laurel Hidalgo: ¿Cuánto vale realmente?

Justamente, en Mercado Libre un vendedor de Ecatepec de Morelos, Estado de México, oferta una de estas monedas por $2,500,000 pesos. Una cifra que resulta alocada, mientras que otros consideran que es un monto adecuado.

Esa cifra resulta sorprendente para muchos, incluso en comparación con los rangos usuales que se manejan en catálogos numismáticos para ejemplares bien conservados.

¿Qué la hace tan especial? Según Numista, puede ser por su grado de conservación, detalles muy finos, escasez de esa emisión exacta, o un error poco común. En el mundo de la numismática esos factores pueden disparar el valor mucho más allá del metal que contiene.

¿Cuánto vale realmente esta moneda de 5 pesos de Hidalgo Laurel?

En el mercado real, las monedas “Laurel / Hidalgo 5 pesos 0.720” suelen venderse entre US$20 y US$60 cuando están circuladas. Incluso los ejemplares en muy buen estado raramente superan unos cientos de dólares, lo que muestra que los precios altos en anuncios suelen ser exagerados.

Solo algunas piezas excepcionales, certificadas en grado MS muy alto o con fechas raras, pueden alcanzar valores mayores. Sin embargo, los especialistas mencionan que incluso estos casos no se acercan al nivel de millones de pesos que algunos anuncios señalan, lo que hace que dichas ofertas deban tomarse con mucha precaución.

¿Por qué algunas monedas mexicanas antiguas valen tanto?

El valor elevado de algunas monedas mexicanas no depende solo del metal que contienen, sino de varios factores que coleccionistas y numismáticos consideran. Entre ellos están:

  1. Rareza: Cuanto más limitada fue la emisión o menos ejemplares sobreviven, más codiciada es. Por ejemplo, monedas de ciertas fechas o errores de acuñación pueden valer mucho más que su valor nominal.
  2. Estado de conservación: Las monedas sin circular o con detalles perfectamente conservados se cotizan mucho más alto que las que muestran desgaste. Las piezas certificadas en grados altos (MS o Proof) alcanzan precios sorprendentes.
  3. Historia y diseño: Monedas con diseños emblemáticos, alusiones históricas o símbolos culturales atractivos tienen mayor demanda entre coleccionistas.
  4. Demanda del coleccionismo: Algunas monedas se vuelven “obsesión” de coleccionistas a nivel nacional o internacional, lo que dispara su precio por simple ley de oferta y demanda.
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading