Muchos dueños de mascotas se preguntan si el arroz, un alimento común en la dieta humana, también puede formar parte de la alimentación de los gatos. Aunque este cereal no es tóxico para ellos, los veterinarios explican que su consumo debe ser muy limitado y solo en casos específicos.
El cuerpo felino no está diseñado para digerir grandes cantidades de carbohidratos, por lo que incluir este alimento de forma habitual podría causar desequilibrios nutricionales o problemas digestivos. Saber cómo reacciona su organismo ante esta ingesta es clave para mantener su salud y bienestar.
¿Es recomendable que los gatos coman arroz?
De acuerdo al portal especializado Hill's Pet, los gatos son animales carnívoros obligados, lo que significa que están destinados a comer principalmente carne y no están bien preparados para digerir cereales. No obstante, los profesionales indican que no les hará daño, pero tampoco tendrán beneficios nutricionales adicionales con este alimento.
A su vez, los expertos también dieron a conocer que hay riesgos de malestar digestivos, algunos de estos felinos desarrollan gases, diarrea o estreñimiento, especialmente si no están acostumbrados a comer arroz.
Por otro lado, remarcaron que no debe reemplazar su alimento principal. Darle arroz con frecuencia puede alterar el equilibrio de su dieta y provocar sobrepeso o problemas intestinales.
Los alimentos de humanos que puedes darle a tu gato
- Pollo cocido (sin piel, huesos ni condimentos)
- Pavo o carne magra cocida (en porciones pequeñas)
- Pescado cocido como atún o salmón (sin espinas ni sal)
- Huevo cocido o revuelto sin aceite
- Queso bajo en lactosa
- Yogur natural sin azúcar
- Zanahoria cocida
- Calabaza o zapallo cocido
- Arvejas
- Brócoli cocido
- Manzana sin semillas ni cáscara
- Melón o sandía sin semillas
- Plátano
- Arándanos.
Sin embargo, los gatos tienen necesidades nutricionales muy específicas. Por tal razón, aunque algunos alimentos humanos pueden ser seguros, su dieta principal debe seguir siendo un alimento balanceado, según el sitio web Medivet.
Por último, veterinarios remarcaron la importancia de evitar que tu mascota ingiera alimentos grasos, fritos o condimentados, dado que puede inflamar el páncreas, provocando una condición dolorosa llamada pancreatitis felina.