Esta es la colonia con más casas abandonadas en la CDMX (nadie quiere vivir ahí)

Esta colonia es considerada como la más afectada por casas abandonadas en la CDMX, con fachadas deterioradas y numerosas viviendas sin destino habitacional.

Las colonias abandonas de CDMX
Fuente: Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

En la Ciudad de México (CDMX) existen numerosas colonias marcadas por el abandono. Ya sea por la inseguridad, la falta de servicios básicos, la lejanía de los centros urbanos o por desarrollos mal planificados, muchas zonas terminan convertidas en verdaderos fantasmas urbanos. Sin embargo, hay un sitio que supera a todos y la Inteligencia Artificial permitió descubrir cuál y los motivos que hay detrás.

Las colonias abandonadas de CDMX
Fuente: Canva

La IA dio su veredicto: La colonia con casas más abandonadas de CDMX

Según el ChatGPT, la colonia de la Ciudad de México con mayor número de casas abandonadas es, según datos oficiales, la Colonia Doctores, ubicada en la Alcaldía Cuauhtémoc. Allí se concentran alrededor de 2,000 viviendas deshabitadas, cifra que representa uno de los principales focos de abandono urbano en la capital.

  1. Daños estructurales por sismos históricos
    La Colonia Doctores sufrió graves estragos durante los sismos de 1985, lo que provocó el colapso o deterioro de muchos inmuebles. Tras esos eventos, gran parte de los edificios quedó en condiciones precarias y muchas familias decidieron emigrar, dejando casas vacías que nunca fueron recuperadas.
  2. Adquisiciones sin intención de habitar
    Muchas viviendas fueron adquiridas mediante créditos del Infonavit por personas que no tenían intención de vivir en ellas. Al no poder costear los créditos o por lo lejanas que estaban de sus centros de trabajo, optaron por dejarlas desocupadas. En la Ciudad de México se estiman alrededor de 200,000 viviendas abandonadas, distribuidas en delegaciones como Cuauhtémoc, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza.
  3. Lejanía y falta de servicios adecuados
    Las casas afectadas generalmente están lejos de centros laborales, sin acceso a transporte eficiente, equipamiento urbano ni servicios públicos adecuados. Esto llevó a que los habitantes se desplazaran a zonas con mayor conectividad y mejores condiciones, abandonando sus inmuebles originales.
  4. Problemas legales e intestados
    En muchos casos, los inmuebles quedaron sin título legal claro después de disputas familiares, embargo o fraude inmobiliario. Estas propiedades intestadas quedaron fuera del mercado y abandonadas por años, sin ningún uso oficial ni mantenimiento.

Survivor México 2025 | Cabaña de deliberación | Exilio

[VIDEO] En una cabaña secreta, los líderes enfrentan una difícil decisión.

La problemática de las viviendas abandonadas

El abandono de colonias en México se ha convertido en un fenómeno urbano cada vez más visible y preocupante. En muchas ciudades del país, especialmente en zonas periféricas o de rápido crecimiento, se encuentran fraccionamientos enteros con calles vacías, casas deterioradas y servicios deficientes. Un artículo de PUEC‑UNAM esto se debe a que, en años anteriores, se construyeron miles de viviendas sin considerar su integración a la ciudad, sin acceso a transporte, empleo, escuelas o servicios básicos. Esto llevó a que muchas familias decidieran abandonar sus casas, al no poder sostener una vida digna en esos entorno.

En otros casos, el abandono se debió al sobreendeudamiento, problemas legales de propiedad, fraudes inmobiliarios o situaciones de violencia. Esto provocó que en estados como Baja California, Estado de México, Chihuahua, Puebla y Veracruz se acentuara el fenómeno de las llamadas “colonias fantasma”. La situación que expone ChatGPT en la colonia Doctores no es un caso aislado, sino una muestra clara de la urgencia de contar con una política de vivienda vinculada al desarrollo urbano sostenible.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading