Esta es la carretera más peligrosa de CDMX (ni Checo Pérez se atrevería a manejar ahí)

Un tramo urbano lleno de giros imprevistos, tráfico caótico y accidentes frecuentes que la convierten en un verdadero desafío para cualquier conductor.

La ruta más peligrosa de CDMX
Fuente: Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

México cuenta con numerosas carreteras riesgosas, pero en la CDMX existe una de las más complejas, temida por su caos, la intensidad del tráfico y la dificultad de transitarla, incluso para los conductores más experimentados.

La inteligencia artificial permite reconocer este punto crítico con precisión, señalando un trayecto donde muy pocos se atreven a manejar debido al alto nivel de peligro y a la constante posibilidad de accidentes.

La Ciudad de México es reconocida por su tráfico intenso y la complejidad de sus vialidades, pero entre todas hay una que destaca como la más peligrosa. Se trata de la Carretera México-Cuernavaca, también conocida como la autopista de la muerte, famosa por la gran cantidad de accidentes que registra cada año.

¿Por qué es considerada la carretera más peligrosa de CDMX?

El primer factor que la hace tan riesgosa es la velocidad. A pesar de ser un tramo con curvas cerradas y pendientes pronunciadas, muchos conductores suelen exceder los límites permitidos.

Esto, combinado con el flujo constante de automóviles, motocicletas y camiones de carga pesada, crea un escenario donde el más mínimo error puede resultar fatal.

Otro aspecto clave es la imprudencia de algunos choferes, que aprovechan ciertos tramos para hacer rebases peligrosos o conducir bajo los efectos del cansancio.

Esta mezcla de exceso de confianza y descuido provoca que, incluso en condiciones climáticas favorables, la carretera sea un punto crítico para la seguridad vial.

Carretera México-Cuernavaca
Carretera México-Cuernavaca, una de las más peligrosas de CDMX

Las condiciones del clima también agravan el panorama. En temporada de lluvias, el pavimento se vuelve resbaladizo y la visibilidad se reduce drásticamente, aumentando las probabilidades de choques en cadena.

En invierno, la neblina espesa suele cubrir el trayecto, lo que obliga a manejar prácticamente a ciegas en varios puntos.

Por estas razones, la Carretera México-Cuernavaca se ha ganado la reputación de ser la más peligrosa de la CDMX y sus alrededores. Aunque se han implementado operativos y medidas de seguridad, sigue siendo un desafío extremo que pocos se atreven a recorrer con confianza, y que exige máxima precaución para evitar tragedias.

¿Cuáles son las medidas de seguridad para circular en una carretera de CDMX?

Al igual que en otras ciudades del mundo, al circular por una carretera de la CDMX, es importante aplicar medidas de seguridad básicas que reducen el riesgo de accidentes y permiten una conducción más fluida. Según el gobierno de México, algunas de las más relevantes son:

  1. Revisar el vehículo antes de salir: comprobar frenos, llantas, luces y niveles de líquidos, ya que una falla mecánica en carretera puede ser fatal.
  2. Respetar los límites de velocidad: muchas vialidades tienen curvas cerradas o pendientes, y exceder la velocidad aumenta la posibilidad de perder el control.
  3. Mantener distancia de seguridad: en el tráfico intenso es común que se presenten frenadas repentinas, por lo que es esencial dejar espacio entre vehículos.
  4. Evitar distracciones al volante: no usar el celular ni manipular dispositivos que aparten la vista del camino. La atención total es clave.
  5. Circular con luces encendidas en condiciones adversas: lluvia, neblina o poca visibilidad requieren el uso de luces bajas y, en caso de emergencia, intermitentes.
  6. No manejar cansado ni bajo efectos de alcohol o drogas: la fatiga y el consumo de sustancias reducen los reflejos y aumentan la imprudencia.
    Al manejar en CDMX o en cualquier lugar del mundo es importante respetar algunas recomendaciones de seguridad
    Fuente: Canva
    Al manejar en CDMX o en cualquier lugar del mundo es importante respetar algunas recomendaciones de seguridad

¿CDMX es una ciudad compleja para manejar?

La CDMX es considerada una de las ciudades más complejas para manejar en América Latina. Su gran extensión, el volumen de vehículos que circulan diariamente y el constante tráfico la convierten en un verdadero reto incluso para conductores con experiencia.

A ello se suman las vialidades rápidas con curvas peligrosas, avenidas congestionadas y calles secundarias que en muchos casos están mal señalizadas o deterioradas.

Según el TomTom Traffic Index 2024, la Ciudad de México presenta un nivel de congestión vial del 52 %, lo que significa que los viajes suelen tardar mucho más de lo esperado.

México está catalogada como una de las ciudades más complejas para manejar en Latinoamérica
Fuente: Canva
México está catalogada como una de las ciudades más complejas para manejar en Latinoamérica

Un recorrido promedio de 10 kilómetros en horas pico puede prolongarse hasta 31 minutos con 53 segundos, lo que refleja lo lento que puede avanzar el tránsito en ciertas rutas.

Otros factores como los cierres viales por obras, marchas o manifestaciones, la falta de respeto a las normas de tránsito por parte de algunos conductores y el uso masivo del transporte público complican aún más la movilidad.

En este contexto, manejar en la CDMX exige paciencia, máxima atención al camino y un buen conocimiento de las rutas alternativas para evitar contratiempos.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading