El Día del Muertos es una de las celebraciones más importantes del país y con ella, los campos de Jardín Xantolo se invaden de flores de cempasúchil, una especie característica de estas fechas y de la cultura mexicana.
¡Elabora en casa unas velas de espanto para este Día de Muertos!
Dicho lugar se encuentra en el pueblo de San Pablo Coapan, ubicado a 47 minutos de Xalapa, Veracruz. Para mayor precisión, esta localidad está entre Coacoatzintla, Paxtepec y la cabecera municipal de Naolinco, exactamente a una distancia de23.3 kilómetros del centro dela capital veracruzana.
Para llegar en camión es recomendable dirigirse a la terminal de Transportes Banderilla, ubicada en la avenida Pípila, entre las calles de José María Alfaro e Insurgentes y 20 de Noviembre. Estos autobuses cubren diversas rutas que son directas a la población o también hacia Naolinco.
Pasando Coacoatzint la se encuentra una desviación hacia la derecha, la cual es la entrada principal hacia San Pablo Coapan y que atraviesa Paxtepec, donde también puedes disfrutar de actividades de la temporada como el Festival de la Flor de Cempasúchil.
¿Cuándo se llevará a cabo el Festival de la Flor de Cempasúchil?
Del18 de octubre y hasta el 2 de noviembre, la comunidad de San Pablo Coapan celebrará el típico Festival de la Flor de Cempasúchil, en donde habrá venta local, exposición de flores, gastronomía tradicional, postres, artesanías y productos elaborados por las familias del lugar.
Entre las especialidades que se ofrecerán destacan el atole de cempasúchil, el café local y los postres artesanales, además de coronas de papel y gallinitas elaboradas a mano. El Festival de la Flor de Cempasúchil dará inicio a las 11:00 horas de la fecha de arranque antes mencionada.