¿Cuándo y a qué hora podrás ver la espectacular Luna de Sangre de septiembre?

Hay un evento astronómico que no es muy frecuente y es denominado Luna de Sangre. Es un fenómeno imperdible por lo que te vamos a contar toda la información.

luna de sangre.png
pexels
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Quienes aman los eventos astronómicos tendrán la oportunidad de disfrutar de una espectacular Luna de Sangre, es decir que habrá un eclipse lunar total. El mismo se llevará a cabo el próximo domingo 7 de septiembre del 2025.

Este es un fenómeno imperdible para quienes son fans de la astronomía ya que la Luna se teñirá de color rojizo intenso. El mismo será visible en la parte del planeta en la que será de noche en ese momento.

Otro dato a tener en cuenta es que el evento comenzará a las 15:28 (TU) y culminará a las 20:55 (TU), con la fase de totalidad alcanzando su pico entre las 17:30 y las 18:52 (TU).

¿Qué es la Luna de Sangre?

El eclipse lunar o Luna de Sangre, es un fenómeno astronómico que se lleva a cabo cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de manera tal que la Luna atraviesa la sombra de la Tierra.

Cuando ocurre este tipo de eventos, la Tierra se posiciona entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre nuestro satélite natural. De esta manera se provoca que la luz solar se refracte a través de la atmósfera terrestre, lo que da lugar al característico tono rojizo que adoptará la Luna y le da el nombre “Luna de Sangre”.

Además estos eclipses lunares se dan solamente con la Luna llena pero también debe ocurrir que se encuentre pasando a través de una porción de sombra de nuestro planeta.

¿Dónde ver la Luna de Sangre?

La Luna de Sangre se podrá ver desde diversas regiones. El más beneficiado será el hemisferio oriental. Las demás regiones serán:

  • En África: Todo el continente podrá apreciar el eclipse durante el anochecer.
  • Japón, Australia y Nueva Zelanda: En estas zonas será visible al amanecer.
  • Oeste de América del Norte y el Este de América del Sur.
  • Europa.
  • Pacífico, Atlántico, Océano Índico, Ártico y Antártida.

Las ciudades donde al menos se podrá observar alguna fase del eclipse incluyen Madrid, Roma, Nueva Delhi, Shanghái, Johannesburgo, Berlín y Tokio, entre otras.

La Luna de Sangre se caracteriza por su duración, que será de 5 horas y 27 minutos, con 1 hora y 22 minutos en la fase total.

El eclipse en cuestión alcanzará un 36% del diámetro lunar cubierto por la umbra, lo que lo convertirá en un espectáculo visual impresionante. Para poder verla no será necesario contar con binoculares ni telescopios, aunque estos pueden mejorar la experiencia visual.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading