Cuando una persona deja de contestar, es inevitable preguntarse si realmente está atravesando un momento de ocupación o si, por el contrario, ha decidido desaparecer sin dar explicaciones, una práctica conocida como ghosting. Desde la psicología, se reconoce que no todas las ausencias tienen el mismo significado: algunas responden a situaciones legítimas, como exceso de trabajo, estrés o dificultades personales, mientras que otras reflejan la intención de cortar el vínculo sin enfrentar la conversación. Pero, ¿cómo distinguirlas? Aquí te explicamos las diferencias.
¿Qué significa que te hagan ghosting?
El ghosting es una forma de terminar una relación de manera abrupta y sin explicaciones. Mundo Psicólogos subraya que se caracteriza por la ausencia total de comunicación: la persona deja de responder mensajes, llamadas o cualquier intento de contacto, generando confusión y malestar.

Esta práctica suele estar vinculada con personalidades específicas, que tienen el deseo de evitar un enfrentamiento, la falta de habilidades emocionales para expresar lo que se siente o, simplemente, a una decisión de cortar el vínculo de manera unilateral.
Sin embargo, no toda falta de respuesta equivale a ghosting. En muchos casos, una persona realmente puede estar ocupada, atravesando un momento difícil o gestionando prioridades que le impiden responder de inmediato.
En estas situaciones, aunque exista demora en la comunicación, suelen aparecer señales que demuestran interés. Estos pequeños gestos marcan la diferencia entre una ausencia momentánea y un rechazo encubierto.
Cuál es la diferencia del ghosting y estar ocupado
Para distinguir entre alguien que está ocupado y alguien que busca desaparecer intencionalmente, es útil observar la consistencia y la intención en su comportamiento. Según Psychology Today, si la comunicación se interrumpe por completo, sin explicaciones ni voluntad de retomar el vínculo, es probable que se trate de ghosting.

En cambio, si hay esfuerzo por mantener el contacto, aunque sea de manera esporádica, es señal de que la relación aún tiene importancia para la otra persona. Reconocer estas diferencias no solo aclara la situación, sino que también permite establecer límites saludables y cuidar la propia autoestima.
¿Cómo cuidarse del ghosting?
No recibir una explicación puede resultar doloroso y generar dudas, pero insistir o forzar una respuesta rara vez conduce a algo positivo.
¡Atención, hombres! ¿Cuánto tiempo dejan pasar las mujeres entre relación y relación? ¡Se acabaron los mitos!
En cambio, conviene aceptar la ausencia como una señal clara de desinterés y dar espacio para procesar lo ocurrido. Por eso es recomendable:
- Aceptar la realidad
No recibir una explicación puede resultar doloroso y dejar muchas dudas, pero insistir o forzar una respuesta rara vez aporta algo positivo. - Enfocarse en uno mismo
Un paso fundamental es poner la energía en uno mismo, evitando la autocrítica excesiva o la búsqueda constante de justificaciones. - Cuidar los límites
Establecer límites emocionales es clave: no responder al silencio con insistencia, sino con distancia y autocuidado. Tomar el ghosting como una oportunidad para reflexionar sobre lo que realmente se espera de una relación.