Comienza la cuenta regresiva para disfrutar de una de las prestaciones más importantes y esperadas que los trabajadores tendrán en el año. El aguinaldo 2025 está a la vuelta de la esquina, motivo por el cual en los siguientes párrafos podrás conocer la fecha límite para la entrega a las personas mayores que cuentan con su Credencial INAPAM.
Bombones Tempura | Recetas Venga La Alegría
En esencia, el aguinaldo no es más que un derecho obligatorio para las y los empleados de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo. Este es independiente al tipo de contrato que se tenga (de confianza, planta, sindicalizado o eventual), por lo que resulta ser un dinero importante para las personas en el cierre del año.
¿Cuál es la fecha límite para entregar el aguinaldo a adultos mayores con Credencial INAPAM?
Lo primero que tienes que saber es que la Credencial INAPAM no entrega un aguinaldo automático solamente por tener la tarjeta, pues este derecho se da únicamente a los adultos mayores que formen parte de un trabajo a través del programa de Vinculación Productiva, el cual es limitado a un sector de la sociedad.
¡Milic!
— 💚La de RH 💜 (@la_de_rh) December 18, 2023
Recuerde que antes del 20 de diciembre es la fecha límite para que le paguen su aguinaldo. Si no trabajó todo el año, también tiene derecho a recibir un proporcional.
El aguinaldo debe ser pagado en dinero, no en especie o conocimientos.
No olviden seguir al @Centrofcrl… pic.twitter.com/KrpNpvClYG
Te puede interesar: ¿Te pueden pagar el aguinaldo en especie? Esto se sabe
Dicho esto, y de acuerdo con lo establecido por la Ley Federal del Trabajo, la fecha límite para el pago del aguinaldo a los trabajadores que cuentan con la Credencial INAPAM es el próximo sábado 20 de diciembre. Cabe decir que el depósito podría comenzar desde noviembre del 2025, por lo que, si los trabajadores no reciben su pago antes de esta fecha, sus patrones podrían recibir una multa al considerarse una violación a la LFT.
¿Las faltas al trabajo pueden reducir el pago del aguinaldo?
De acuerdo con lo establecido por el portal El Informador, el aguinaldo podría verse reducido si existen circunstancias en las que el trabajador solicita esta prestación antes de la fecha oficial o, bien, si el mismo se encuentra en un arresto administrativo o en prisión preventiva, así como por faltas injustificadas.
En otras palabras, las faltas injustificadas al trabajo, o aquellas incapacidades médicas que no sean laborables y que excedan los días permitidos por el Seguro Social, de cierta forma sí podrían afectar el pago del aguinaldo tal y como lo tienes previos. Por último, no entregar los requisitos necesarios para su pago también podría lastimar dicho proceso.