Si te toca refuerzo de la vacuna AstraZeneca contra COVID-19 es importante que conozcas los efectos secundarios de esta, para que estés preparado y no te alarmes si que realmente haya causas para estarlo.
A partir de este 14 de febrero, la población de 30 a 39 años recibirá como dosis de refuerzo la vacuna contra COVID-19 de Sputnik o AstraZeneca, así que es importante que tomes en cuenta las contraindicaciones de esta.
¿Qué efectos tiene la vacuna AstraZeneca?
Según la Secretaría de Salud, los efectos secundarios más comunes consisten en dolor en el sitio de inyección, cansancio, dolor de cabeza, músculos y articulaciones, y fiebre.
Este inmunizador no se recomienda en personas con antecedentes de reacción alérgica fuerte a algún componente de la vacuna, ni en menores de 18 años.
En cuanto a las mujeres embarazadas, la OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda aplicarse esta vacuna en caso de que estén frente a un alto riesgo de exposición al COVID-19, pero deben consultar al médico.
Te puede interesar: Lyn May revela supuestos amoríos con Vicente Fernández: “Los camerinos se prestaban para todo”.
Efectos secundarios ocurridos raramente
La OMS ha dicho que muy raramente, tras la vacunación, las personas han padecido el síndrome de Guillain-Barré.
“No se ha podido confirmar, ni descartar que ello guarde relación causal con la vacuna: hacen falta estudios más rigurosos para evaluar a fondo la significación de estos eventos”.
La vacuna de AstraZeneca puede ser una segunda dosis después de cualquiera de las vacunas contra la COVID-19 que figuran en la lista OMS de uso en emergencias o en función de las existencias.
No olvides consutar el día, fecha, hora y sede que correspondan a tu tercera dosis de vacunación contra Coronavirus, si tienes entre 30 y 39 años de edad y cuentas con los refuerzos anteriores.
También podría interesarte: Familia de Octavio Ocaña revela resultados oficiales de la muerte del actor.