Las 7 monedas antiguas de México que podrías tener guardada y te harían rico: son valiosas para los coleccionistas

Hay monedas antiguas de México que sorprenden por su valor y despiertan el interés de quienes coleccionan piezas históricas.

monedas antiguas México
Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

En el mundo de la numismática en México existen monedas antiguas que se han vendido por cifras sorprendentes, volviéndose verdaderos tesoros para los coleccionistas. ¿Te imaginas cuáles piezas son? Aquí te contamos, para que revises si tienes guardadas alguna de ellas.

En los últimos años, varias divisas han sorprendido por los precios alcanzados en subastas o en venta en línea. Estos son algunos de los ejemplos más llamativos, según el portal Coleccionistas de Monedas:

  1. Moneda de oro provisional de Oaxaca (1915) – se llegó a vender en 566,000 pesos.
  2. 8 escudos ceca México Cara de Rata (Carlos III) – alcanzó cerca de 60,000 pesos.
  3. Muera Huerta (1914) – su precio rondó los 30,300 pesos.
  4. Macuquina columnaria (siglo XVII) – registrada en 4,000 pesos.
  5. Moneda de Carlos y Juana (siglo XVI) – con ventas desde 2,000 pesos.
  6. Moneda zapatista de 2 pesos (1915) – con un valor aproximado de 2,000 pesos.
  7. Macuquina redonda (Felipe V) – se ha ofrecido desde 500 pesos.

Cada una de estas piezas guarda la memoria de momentos distintos: desde luchas revolucionarias hasta la época colonial. Esa carga histórica es la que termina dándoles un lugar especial en el mercado.

¿Por qué algunas monedas antiguas de México alcanzan precios tan altos?

En México, una moneda puede contar mucho más que el valor estampado en su cara. Algunas piezas que pasaron de mano en mano hace décadas hoy se miran como fragmentos de historia, y en las subastas alcanzan montos que pocos imaginarían.

monedas antiguas México
Canva
Las monedas antiguas en México pueden alcanzar precios altos

No todas las divisas viejas valen una fortuna. La clave está en factores como el periodo en que se acuñaron, la rareza de la emisión y, sobre todo, el estado de conservación.

Incluso un mínimo error en el grabado puede hacer la diferencia entre una pieza común y una joya por la que los coleccionistas pelean.

Cómo saber si una moneda de México vale mucho: las señales

Antes de emocionarse con una moneda antigua que aparece en casa, conviene revisar algunos aspectos básicos. Según el portal especializado en artículos de colección de todo el mundo Numista, las señales más comunes por las que una moneda vale mucho son:

  • Contexto histórico: hay épocas, como la Revolución o la Colonia, que generan más interés.
  • Rareza: si circularon pocas piezas, la demanda suele aumentar.
  • Conservación: mientras más intacta esté, mayor será su valor.
monedas antiguas México
Canva
El valor de las monedas antiguas en México aumentan si tienen algún error

El Banco de México (Banxico) y los catálogos especializados en numismática ofrecen referencias confiables para evitar fraudes o falsas expectativas.

¿Se siguen cambiando monedas antiguas en México?

Hoy en día, el coleccionismo de monedas en México sigue vivo y con fuerza. Existen comunidades que intercambian información, compran, venden y hasta organizan subastas; otros, las venden en plataformas como Mercado Libre o eBay.

Para algunos se trata de una inversión, pero para la mayoría es un puente con la historia: tener en las manos una moneda que sobrevivió siglos es, en sí mismo, un privilegio.

Puede que no todas las piezas antiguas te conviertan en millonario, pero si alguna de estas monedas está guardada entre tus cosas, quizá tengas frente a ti un tesoro más valioso de lo que pensabas.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading