¿Tienes problemas para dormir, te despiertas con dolor de espalda o simplemente sientes que no descansas bien? Tal vez el problema no seas tú… sino tu recámara. El gastroenterólogo Saurabh Sethi, conocido por compartir consejos médicos en Instagram, reveló tres objetos comunes que podrías tener en tu cuarto y que, sin darte cuenta, están afectando tu salud.
Así como lo lees. Y lo peor es que son cosas que casi todos tenemos y que muchas veces ni sospechamos que nos están haciendo daño.
¿Qué objetos del cuarto podrían estar afectando tu salud?
De acuerdo al especialista en medicina interna, estos tres artículos no solo te roban el descanso, también pueden provocar alergias, malestar intestinal o incluso dolores crónicos:

- Almohadas viejas: ¿Desde cuándo no cambias tu almohada? Si ya ni te acuerdas, red flag. Las almohadas viejas son imanes de ácaros, polvo y sudor. Y no es solo una cuestión de higiene: eso puede derivar en problemas respiratorios, alergias y hasta dolor de cuello, porque con el tiempo pierden su forma y soporte.
- Colchón desgastado: El colchón es otro clásico olvidado. Según el doctor Sethi, si tiene más de 7 años, probablemente ya no esté cumpliendo su función. Un colchón viejo puede afectar la postura, la columna y la calidad del sueño, además de causar dolores de espalda que ya ni el café te quita.
- Ambientadores artificiales: Sí, huelen rico. Pero el precio oculto es alto. Muchos ambientadores liberan sustancias como ftalatos y compuestos orgánicos volátiles, que están relacionados con problemas hormonales y respiratorios. Mejor busca opciones naturales, como aceites esenciales o flores secas. Tu cuerpo te lo va a agradecer.
¿Y si dormir mal también te enferma?
No dormir bien ni tener tus horas completas de sueño también son motivo para poner en riesgo tu salud.

Según la Clínica Mayo, la falta de sueño debilita el sistema inmunológico, reduce proteínas protectoras y te hace más vulnerable a infecciones, así como aumenta el riesgo de obesidad, diabetes, hipertensión, depresión, infartos y accidentes cerebrovasculares.