Seguro te acuerdas de esta moneda de 50 pesos; hoy está peleadísima entre los coleccionistas

Revisa si tienes esta moneda; te decimos todas sus características.

moneda 5 pesos
Crédito: Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

¿Tienes una moneda de 50 pesos grandota que trae a una figura mexica? Esta pieza puede valer muchísimo dinero, y ahora está cotizadísima entre los coleccionistas.

Esta pieza fue acuñada en 1982 con la imagen de Coyolxauhqui, la diosa de la Luna quien, según las leyendas, era hermana de Huitzilopochtli y simbolizaba para los Aztecas el ciclo lunar y la eterna lucha entre la luz y la oscuridad.

Una persona en Torreón la puso en oferta en Mercado Libre en 3 millones de pesos. Suena loco, pero en el mundo de la numismática, ciertas piezas se vuelven auténticos tesoros. Sin embargo, es importante revisar si realmente cuestan estas grandes cantidades.

moneda 50 pesos
Crédito: ESPECIAL
Esta moneda 50 pesos de la Dios de la Luna Coyolxauhqui ahora vale millones en internet

¿Por qué es tan valiosa esta moneda de 50 pesos?

Hay muchos factores que hacen que una moneda valga mucho para los numismáticos, desde su perfecto estado, que tenga algún detalle raro en su acuñación, o que simplemente haya mucha gente interesada en conseguirla.

La moneda está hecha de cobre y níquel, y tiene grabada la imagen de Coyolxauhqui, una figura clave de la mitología mexica. Y bueno, para quienes coleccionan monedas con significado.

¿Cuáles son las características de esta moneda de 50 pesos de Coyolxauhqui?

La moneda de 50 pesos tiene las siguientes características, según el Banco de México (Banxico):

  • Es de 50 pesos, emitida en 1982
  • Está hecha de cobre y níquel
  • De un lado trae el Escudo Nacional
  • Del otro, a Coyolxauhqui, la diosa azteca
moneda de 50 pesos
(ESPECIAL/Numista)
Así es la moneda de 50 pesos de 1982.

¿Cómo puedes saber el valor de una moneda antigua?

Para conocer el valor de una moneda antigua es importante checar qué tan bien conservada está. Si no está rayada, ni golpeada, ni despintada, podría interesarle a alguien. Y si tiene alguna peculiaridad (como un error de fábrica o detalles menos comunes), entonces sí podrías estar hablando de algo valioso.

Por eso, si quieres conocer el valor real, lo mejor es acudir con un experto en numismática para que la analice y le dé un valor. Y de paso, es posible que puedas hacer una oferta y ganarte un dinerito.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading