Qué significa que una persona siempre acaricie a los perros en la calle y qué dice sobre su personalidad, según la psicología

Si conoces a una persona que acaricie perros en la calle sin pensarlo, podría revelar más de lo que parece sobre su forma de ser.

persona acaricie perros calle
Crédito: Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Cuando veas que una persona acaricie perros en la calle, muchas veces lo hace por costumbre y por impulso: simplemente le nace. Y de acuerdo con la psicología, ese gesto tiene un significado mucho más profundo. Aquí te contamos cómo es su tipo de personalidad.

Según investigaciones de varias universidades, como la de Florida y la de Carroll, acariciar a un perrito —incluso si no es propio— disminuye el estrés, relaja el cuerpo y mejora el estado de ánimo.

Es decir, ese impulso, que parece un acto de ternura, también está conectado con procesos físicos y emocionales más profundos.

persona acaricie perros calle
Crédito: Canva
Qué dice la psicología de que una persona siempre acaricie a los perros de la calle

La explicación es clara: al tocar un lomito, bajan los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y sube la oxitocina, esa que nos hace sentir vínculo, afecto, tranquilidad. Y lo mejor es que este efecto aparece incluso si es un encuentro rápido con un perro desconocido.

Acariciar perros: ¿Qué dice eso sobre la personalidad?

Los estudios coinciden en que las personas que acarician perros en la calle suelen tener ciertos rasgos en común. El principal: empatía real. Esa capacidad de conectar emocionalmente con otro ser vivo, aunque sea por unos segundos, aunque no se conozcan.

También se relaciona con:

  • Peronas pacientes. Que respira antes de reaccionar.
  • Personas que disfrutan estar afuera, en contacto con el mundo y la naturaleza.
  • Personas sensibles, en el buen sentido.
  • Conectadas emocionalmente. Que demuestran cariño sin necesidad de palabras.

Esos gestos, como parar a acariciar a un perro sin dueño, hablan de una forma de estar en el mundo: más abierta, más amable.

¿Tocar perros callejeros tiene beneficios emocionales?

Acariciar perros en la calle tiene ventajas. Según estudios, como los de la Universidad de Marquette, mencionan que incluso los encuentros breves con animales callejeros pueden activar zonas del cerebro relacionadas con la regulación emocional y la conexión social. Eso genera un pequeño momento de bienestar, de presencia, de calma.

También se ha observado que muchas personas que acarician perros de la calle desarrollan vínculos duraderos, los buscan de nuevo, les llevan comida, los reconocen. No es solo ternura: es un sentido de responsabilidad emocional hacia un ser vivo vulnerable.

Y sí, puede parecer algo pequeño, pero para el peludito y para quien lo acaricia, es un momento que deja huella.

Eso sí, también debes considerar qué tipo de perro callejero acaricias, pues hay desventajas tanto para el animal como para las personas. El contacto podría generarle estrés.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading