No todas las monedas antiguas se vuelven valiosas, pero de vez en cuando aparece una que causa revuelo. Eso pasó con un ejemplar de 50 pesos de 1984, decorada con la figura de Coyolxauhqui, la diosa lunar mexica.
En algunos sitios de venta en línea, como Mercado Libre, ya hay quien piden hasta 3 millones de pesos, algo que ha dejado a más de uno con la boca abierta. Pero, ¿por qué es tan costosa?
Según sus características, la divisa fue listada desde Amecameca, en el Estado de México, y se promociona como una pieza rara, bien conservada, que forma parte del patrimonio numismático mexicano.

Aunque estos precios pueden parecer exagerados, muchos coleccionistas estarían dispuestos a pagar sumas elevadas por monedas difíciles de encontrar en buen estado.
¿Por qué es tan especial esta moneda de 1984?
No se trata de una moneda común. Este artículo fue parte de una emisión conmemorativa del Banco de México (Banxico) y muestra un diseño con gran detalle: la representación de Coyolxauhqui, inspirada en el monolito hallado en el Templo Mayor.

Más allá del metal o del valor facial, lo que destaca es el símbolo cultural que encierra.
Algunas fuentes, como el catálogo de Numista, la ubican entre las más buscadas de su tipo. Y no tanto por su edad, sino porque pocas se conservaron bien. Esa rareza hace que su precio aumente cada vez más entre quienes coleccionan monedas con historia.
¿Cuánto vale realmente la moneda de 50 pesos de 1984?
No hay una regla clara para esto. El valor de una moneda antigua puede subir o bajar dependiendo de muchos factores: su estado, la demanda, el contexto histórico y hasta el momento en que se venda.
En algunos casos, los precios de internet reflejan lo que un vendedor sueña obtener, pero no siempre es lo que el mercado pagará.
Aun así, si alguien tiene una moneda similar, vale la pena consultarlo con un tasador profesional. Con una revisión adecuada, se puede saber si la pieza tiene ese valor tan alto… o si simplemente se trata de una buena historia.