El mundo del coleccionismo y la numismática sigue dando sorpresas. En plataformas de compraventa como Mercado Libre o eBay, hay monedas antiguas que han alcanzado precios tan elevados que parecen sacados de un sueño.
Un ejemplo claro es una pieza descrita como “Moneda coleccionable antigua GEORGIVS V DEL GRA:BRITT:OMN:REX FID:DEF:INV:IMP”, que se oferta en 3 millones de pesos desde Manzanillo, Colima. Según su vendedor, se trata de un producto usado con detalles estéticos, pero con alto valor para coleccionistas.
¿Por qué esta moneda antigua es valiosa?
Estas divisas no son comunes ni circulan ya en el mercado, lo que aumenta su rareza y precio. En especial, las monedas extranjeras del siglo XX conmemorativas o imperiales, como las del reinado de Jorge V del Reino Unido, suelen llamar la atención por su diseño y contexto histórico.

El detalle de la inscripción en latín (“GEORGIVS V...”) la identifica como parte del periodo 1910‑1936, algo que para un numismático podría significar un verdadero tesoro.
¿Cómo saber si una moneda antigua vale mucho dinero?
Para saber si tienes una moneda antigua que es valiosa para los coleccionistas, primero es clave identificar la procedencia, el año de acuñación y si tiene algún error o detalle conmemorativo. Sitios como el Catálogo Numismático de Numista y comunidades de coleccionistas en Facebook o Reddit ayudan a verificar si una moneda tiene alto valor en el mercado.
Además, el estado físico influye mucho: aunque algunas piezas valen más por sus imperfecciones, en general las mejor conservadas se cotizan mejor.

Otro punto a favor es que sean de metales como plata o níquel puro, algo que puede confirmarse con pruebas físicas o con un experto.
¿Dónde se pueden vender monedas valiosas en México?
El auge de la numismática ha abierto muchas posibilidades para vender monedas: desde tiendas especializadas hasta foros online. En México, destacan los grupos de Facebook como “Numismática Mexicana Oficial”, además de casas de empeño de prestigio que ofrecen avalúos gratuitos.
También se puede recurrir a páginas como Mercado Libre, eBay o incluso Amazon, donde estas monedas tienen una visibilidad enorme.
Eso sí, conviene tener cuidado con las estafas. Siempre se recomienda investigar bien antes de vender o comprar, y consultar fuentes confiables. Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), las monedas consideradas patrimonio histórico no deben comercializarse sin autorización.