Los 4 lugares secretos de la CDMX que pocos conocen y tú deberías visitar (son misteriosos y muy lindos)

Estos lugares secretos de la CDMX sorprenden por su historia y belleza discreta; pocos los conocen, pero todos deberían visitarlos al menos una vez.

lugares secretos CDMX
Crédito: Instagram/androoft
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

La Ciudad de México (CDMX) es inagotable. Cuando parece que ya se ha visto todo, aparecen rincones que sorprenden por su historia, su rareza o simplemente por lo bien escondidos que están. No importa si se vive en la capital o se llega de visita: estos lugares secretos tienen algo que atrapa.

Son pequeños universos que invitan a explorar otra cara de la ciudad, una que pocas veces aparece en los mapas turísticos.

¿Cuáles son los lugares secretos más misteriosos y bonitos de CDMX?

Aquí van cuatro joyitas que merecen un lugar en la lista de sitios pendientes para conocer:

  1. Jardín Santiago: Justo en la esquina de Ricardo Flores Magón y Paseo de la Reforma, en medio de la Unidad Habitacional Nonoalco-Tlatelolco, se esconde este jardín silencioso que parece otro mundo. Fue diseñado por el arquitecto Mario Pani para parecerse al Jardín de San Marcos de Aguascalientes. Tiene fuente, bancas y una calma que desconcierta, considerando que está en medio de la ciudad más caótica del país.
  2. Zona Arqueológica de Mixcoac: Sí, debajo del segundo piso del Periférico hay ruinas prehispánicas. Este sitio, a metros de un centro comercial, conserva basamentos dedicados a Mixcóatl, el dios de la caza. Según el INAH, la zona estuvo habitada desde el periodo clásico y ofrece una experiencia única: caminar entre piedras milenarias con autos volando por encima.
  3. Mercado Abelardo L. Rodríguez: Ubicado en el Centro Histórico, este mercado esconde más de lo que aparenta. Fue aquí donde se fundió la estatua de El Caballito de Tolsá, pero lo más sorprendente está dentro: murales pintados por Marion y Grace Greenwood, con escenas vibrantes de la vida cotidiana mexicana. Una galería escondida entre puestos de comida y ferretería.
  4. Pabellón Coreano de Chapultepec: Sobre Paseo de la Reforma, muy cerca del Auditorio Nacional, se alza este pabellón que es réplica del lugar donde se firmó la independencia de Corea del Sur. Rodeado de prados tranquilos y con arquitectura tradicional asiática, fue inaugurado en 1968 como símbolo de amistad entre naciones. Es fotogénico, pacífico y uno de los secretos mejor guardados del Bosque de Chapultepec.

¿Por qué estos lugares no aparecen en todas las guías turísticas?

En parte porque no están pensados como atracciones masivas. Son espacios que se viven más que se presumen. Además, muchos de ellos quedan fuera del radar turístico tradicional, pese a que están dentro de zonas muy transitadas. La mayoría han sido preservados por su comunidad o por esfuerzos institucionales discretos.

¿Vale la pena visitarlos si ya se conoce lo clásico de la ciudad?

Definitivamente sí. Estos rincones ofrecen otra narrativa de la CDMX, una menos ruidosa y más íntima. Son ideales para quienes buscan descubrir historias escondidas y lugares con alma. Y lo mejor: no hay filas, no hay multitudes y, muchas veces, ni siquiera se cobra entrada.

¿Quién dijo que ya se conocía todo? Estos cuatro lugares lo desmienten con calma, historia y encanto.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading