Aumenta a 80% de probabilidad el primer ciclón de la temporada en el Pacífico

Autoridades piden estar alertas ante el posible desarrollo de un ciclón en el Pacífico durante los próximos días; ve que estados podrían ser afectados.

Aumenta-a-80-por-ciento-probabilidad-del-primer-ciclón-del-2025
Aumenta a 80% la probabilidad del primer ciclón en el pacífico|SMN
Notas
Estados

Escrito por: Oscar Morales

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), lanzó una alerta este fin de semana ante el potencial desarrollo de un ciclón tropical en el océano Pacífico, frente a las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

80% de probabilidad de desarrollo ciclónico

Según el más reciente reporte del SMN, se detectó una zona de baja presión en el Pacífico que podría evolucionar en los próximos días. Este sistema meteorológico tiene un 80% de probabilidad de desarrollo ciclónico dentro de los siguientes siete días.

La zona se ubica al sur de las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca, y se espera que comience a organizarse mejor a partir del inicio de la próxima semana.

El pronóstico indica que las condiciones atmosféricas son favorables para el fortalecimiento de este sistema, por lo que las autoridades no descartan que pueda convertirse en una depresión tropical o incluso una tormenta tropical, dependiendo de su evolución.

Llamado a la precaución: autoridades y población deben mantenerse informadas

El SMN exhorta a la población, protección civil y autoridades de los tres niveles de gobierno a mantenerse atentos a los informes meteorológicos oficiales que se emitan durante los próximos días.

Es fundamental no difundir rumores ni información sin confirmar y consultar únicamente fuentes oficiales, como los canales de la CONAGUA, el SMN o las unidades de protección civil estatales.

Hasta el momento no se ha emitido una alerta por afectaciones directas, pero el potencial ciclónico podría ocasionar lluvias intensas, oleaje elevado y fuertes rachas de viento en la región sur del país si el sistema continúa desarrollándose.

Recomendaciones ante posibles efectos del ciclón

Ante esta situación, primero se recomienda mantener la calma:

  • Estar atentos a los reportes oficiales cada 6 o 12 horas.
  • No acercarse a ríos, arroyos o laderas inestables.
  • Reportar cualquier incidente a las autoridades locales.

Mochila de Emergencia

Además, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado de Guerrero, recomendó a los habitantes tener siempre a la mano la “Mochila de Emergencia”, esto es que lo debes tomar en cuenta:

  • No importa el tipo de desastre, debes tener lo necesario para cubrir tus necesidades básicas durante las primeras 72 horas.
  • La mochila debe estar colocada en un lugar visible.
  • Revisar constante la caducidad de los alimentos y medicamentos que guardes en ella.

Mientras tanto, para hoy y mañana se prevén chubascos y lluvias fuertes con posible caída de granizo, así como vientos de hasta 50 kilómetros por hora, en las regiones:

  • Montaña
  • Centro
  • Sierra
  • Costa Grande
  • Norte
  • Costa Chica
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×
Inklusion
Loading