En el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, se formó una grieta en el área verde que termina hasta el carril vehicular. El socavón que se está formando se encuentra en el trébol donde pasan conductores de vehículos pesados, trasporte público y motos.
Peligro latente por socavón en Puente de la Concordia, Iztapalapa
Un socavón de grandes dimensiones fue detectado en el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, sobre la ruta que conecta a quienes provienen de Los Reyes, hacia la Calzada Ignacio Zaragoza.
En la zona ya se encuentran trafitambos de color naranja, utilizados para señalizar y para evitar que caigan los automovilistas. Trabajadores de gobierno se presentaron para ver las dimensiones y únicamente le tomaron fotografías al momento.
#AlertaVialFIA | Otro socavón, ahora en el Puente de la Concordia, en #Iztapalapa
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) September 30, 2025
Es de gran tamaño y ya se colocó un señalamiento de precaución.
El reporte de @Fher_Torito https://t.co/axwViHZ5gY pic.twitter.com/9QzCkI9cj4
El hundimiento representa un riesgo para automovilistas, en especial para tráileres y vehículos pesados que circulan diariamente por la zona.
Vecinos colocaron trafitambos y señalamientos provisionales para prevenir accidentes, mientras hacen un llamado urgente a las autoridades para reparar el daño y evitar que el socavón continúe expandiéndose.
Fiscalía de CDMX asegura que conductor de pipa que explotó perdió el control
Ante la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, la fiscal general de la CDMX, Bertha Alcalde, informó que de acuerdo con las investigaciones, la pipa que explotó en Iztapalapa no presentaba fallas mecánicas y en la zona tampoco se detectaron baches u obstáculos que pudieran haber ocasionado el siniestro.
“El accidente no fue provocado por un bache. Se acreditó que la carpeta asfáltica estaba en condiciones adecuadas, sin daños que pudieran generar un percance de esta magnitud. Es falso también que se haya pavimentado esta vía posterior al accidente”, mencionó la funcionaria.
El vehículo que contenía el gas golpeó con su parte frontal izquierda uno de los bloques del muro de contención, lo que provocó que la pipa comenzara a ladearse hasta su costado izquierdo.
Durante esa maniobra, la fricción del costado de la pipa contra el muro ocasionó daños en su superficie superior, generando la hendidura por donde se fugó el gas.
En un lapso corto de tiempo, la velocidad se redujo progresivamente hasta que la unidad quedó detenida después del impacto. Fue entonces cuando ocurrió la fuga y posterior inició la ignición del gas.
Por su parte, peritos realizaron inspecciones inmediatas con fijación fotográfica y videográfica, acreditando que no existían baches ni daños en la superficie de rodamiento en la zona del percance.