Las recientes inundaciones y deslaves en Guerrero y Oaxaca han dejado a la población en una situación crítica. El huracán “John”, que impactó la región, ha causado severos daños, especialmente en Acapulco, donde las autoridades han declarado estado de emergencia debido a la magnitud de las afectaciones.

La tragedia de Guerrero tras el paso de “John”

¡Un desastre sin precedentes! “John” tocó tierra por primera vez el pasado 23 de septiembre de 2024 a las 21:20 horas en Copala, Guerrero, como un huracán de categoría 3. Desde su impacto inicial, ha causado la muerte de al menos siete personas y ha generado varias inundaciones, cortes de luz y deslaves en varias comunidades; sin embargo, la furia del fenómeno no quedó ahí, porque al salir nuevamente al océano volvió a incrementar su fuerza.

La tragedia de Guerrero se da a menos de un año del impacto de “Otis” y pese a que los habitantes dicen que el golpe fue distinto, declaran que es igual de duro volver a levantarse.

Los daños continúan; así quedó Oaxaca por el impacto de “John”

Tras debilitarse temporalmente una tormenta tropical, “John” volvió a intensificarse y se proyectó para un segundo impacto en las costas de Michoacán y Colima. Este nuevo golpe estaba previsto para la noche del 27 de septiembre, con vientos sostenidos que alcanzaban los 120 km/h y rachas de hasta 150 km/h.

Aunque el centro del fenómeno no tocó directamente a Oaxaca, este estado también se ha visto gravemente afectado por el huracán, pues desde su llegada a México, muchas comunidades en la región han permanecido incomunicadas durante más de una semana, enfrentando serios desafíos para evaluar los daños causados ​​por este fenómeno meteorológico.

Los habitantes de Oaxaca reportan deslaves, caídas de árboles y cortes de energía eléctrica en diversas localidades, incluyendo Santiago Jamiltepec y San Pedro Pochutla. Las carreteras que conectan Pinotepa Nacional con Salina Cruz y Oaxaca con Puerto Ángel han sufrido graves daños, lo que ha dificultado el acceso a estas áreas. Además, los aeropuertos de Huatulco y Puerto Escondido han estado cerrados debido a las condiciones climáticas adversas.