Ya son más de tres días en los que los afectados por las inundaciones en Veracruz están en contacto con el agua sucia, lo que representaría un riesgo para la salud de los damnificados.

Aunque los habitantes afectados realizan sus labores de limpieza entre escombros, incluso hacen su aseo personal con agua que no está en las condiciones adecuadas para el uso humano, realmente no tienen ninguna otra opción.

Continúa el paso de los días y el agua de sus calles permanece estancada, despidiendo malos olores y volviéndose un foco enorme de infección.

Lo peor es que a la zona afectada han tardado en llegar brigadas médicas de la Secretaría de Salud para ofrecer atención.

¿Por qué el agua de las inundaciones es un riesgo para la salud?

El agua de las inundaciones se mezcla con diversos focos de contaminación, convirtiéndose en un vehículo de agentes patógenos (organismos o entidades biológicas microscópicas que causan enfermedades).

Aguas residuales: Se contamina con los contenidos de sistemas de alcantarillado, fosas sépticas y drenajes desbordados.

Productos químicos y tóxicos: Arrastra sustancias peligrosas como pesticidas, fertilizantes, residuos industriales, aceites, combustibles, y ceniza de carbón que puede contener arsénico, cromo y mercurio.

Basura y desechos: Incluye restos de animales, basura y otros desechos sólidos

Enfermedades transmitidas por inundaciones

Según la Comisión Nacional de Prevención de Desastres de México, en sus manuales y folletos informativos, indica que las inundaciones generan:

-Desarrollo de microorganismos infecciosos y enfermedades.

-Alteraciones ecológicas que favorecen el crecimiento de fauna nociva (cualquier animal que causa daños a los seres humanos) , incluyendo vectores como mosquitos y roedores, que transmiten enfermedades como el dengue.

La exposición a esta agua contaminada puede causar una variedad de enfermedades, entre las que se destacan:

Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA): Son las más comunes y graves. Incluyen el cólera, la disentería, la fiebre tifoidea y otras infecciones gastrointestinales.

Leptospirosis: Infección bacteriana que se contrae por el contacto con agua o tierra contaminada con orina de animales infectados, especialmente roedores. La Organización Mundial de la Salud insta a la vigilancia por esta enfermedad tras las inundaciones.

Infecciones de la piel: El contacto directo con el agua sucia puede causar dermatitis, sarpullidos e infecciones de heridas abiertas.

Otras Infecciones: Como la Conjuntivitis (por el contacto de los ojos con el agua contaminada) y el Tétanos (por lesiones expuestas).

Crisis de salud en San Mateo, Estado de México: Inundaciones provocan infecciones alarmantes