Vacuna Covid-19 de refuerzo aumenta capacidad de sistema inmune: SSa

Después de que se aplicaron los esquemas primarios, la ciencia demostró que era necesario tener un refuerzo de la vacuna contra Covid-19.

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

refuerzo vacuna Covid-19
|Twitter @Claudiashein

La Secretaría de Salud hizo un llamado a la población que todavía no cuenta con su vacuna de refuerzo para que acuda a las sedes donde aplican el biológico, ya que esto permite “levantar la capacidad del sistema inmune” contra Covid-19.

Según la dependencia, después de que se aplicaron los esquemas primarios, la ciencia demostró que era necesario tener un refuerzo de vacunación, para fortalecer el sistema inmune frente a la enfermedad.

La vacuna de refuerzo deben recibirla incluso las personas que tuvieron Covid-19, especialmente en la cuarta ola que estuvo dominada por la variante ómicron, añadió.

refuerzo
|Twitter @SaludEdomex

Desde Palacio Nacional, la Secretaría de Salud recordó que las personas mayores de 18 años que hayan completado el esquema primario hace cuatro meses, pueden ponerse el refuerzo “para tener la protección más alta”.

Hizo un llamado para que la población se vacune, pues todavía es tiempo y hay dosis suficientes para cubrir a todos los mexicanos que necesiten su refuerzo contra Covid-19.

El 75% de adultos mayores cuenta con vacuna de refuerzo

La dependencia explicó que hasta el 28 de marzo se aplicaron 191 millones 907 mil 868 vacunas contra Covid-19, a 85.6 millones de personas, quienes ya cuentan con el esquema primario.

La cobertura general de vacunación es del 90 por ciento; en particular, con esquemas primarios, nueve de cada 10 adultos están protegidos frente al virus SARS-CoV-2.

Sobre los refuerzos, detalló que 75 por ciento de las personas mayores de 60 años tienen la dosis complementaria; 51 por ciento de adultos de 40 a 59 años, y 44 por ciento de personas de 18 a 39 años.

Además, la Secretaría de Salud confirmó que suman nueve semanas consecutivas con descensos de personas que enferman con el virus SARS-CoV-2 y hay menos ingresos hospitalarios, por lo que “están prácticamente vacías las unidades Covid-19”.

En cuanto a la mortalidad, el indicador muestra una reducción absoluta de 98 por ciento respecto al pico de la segunda ola, el factor más importante que contribuyó en dicho descenso es la vacunación.

En las últimas dos semanas hay un promedio de 35 defunciones por Covid-19 al día, “es una noticia positiva el hecho de que haya ya tan pocas personas que en este momento pudieran perder la vida”, concluyó la Secretaría de Salud.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading