La Universidad de Oxford informó este jueves que pondrá en marcha un estudio para analizar las respuestas inmunes de una vacuna contra el coronavirus que se administra vía nasal.
En la fase inicial del estudio participarán 30 voluntarios de entre 18 y 40 años de edad.
Este fármaco no es una novedad, puesde desde septiembre pasado los investigadores señalaron que iban a realizar estudios sobre los tratamientos candidatos contra el coronavirus desarrollados por la Universidad de Oxford y el Imperial College, con la intención de comprobar si ofrecen una respuesta inmune desde las vías respiratorias.
Te puede interesar:¡Se acabó el sueño! Renata Zarazúa se despide de Abierto de Miami
SE ESTUDIAN OTRAS OPCIONES EN EL MUNDO
El inmunizador nasal de la Universidad de Oxford no es el único del mundo, pues en la Universidad de Santiago de Compostela, España, también se está desarrollando una vacuna de este tipo.
José Manuel Martínez-Costas, responsable de este proyecto, señaló el único límite para el desarrollo de este tratamiento es el financiamiento.
El inmunizador está siendo desarrollado por el Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (CiQUS) de la Universidad de Santiago de Compostela (USC).
El desarrollo de esta nueva vacuna parte de una metodología diferente a la utilizada para las dosis intramusculares, creada en el propio dentro del propio centro de investigación y que además ya fue patentada por la universidad, lo que permite resultados en tiempo reducido y a bajo costo. Esta fórmula permite la producción de vacunas contra cualquier patógeno a bajo costo.
“Hacemos que células de cualquier origen fabriquen microesferas e introduzcan dentro de ellas los antígenos víricos”, explicó el científico sobre la metodología utilizada.
“Son las propias células las que cargan las microesferas con cualquier proteína que a nosotros nos interese, en este caso las cargamos con proteínas del SARS-CoV-2. Hasta el momento, los resultados preliminares de la investigación han sido muy positivos. Ahora, resta esperar al ensayo preclínico para poder dilucidar qué respuesta inmune logrará dicha vacuna”, añadió.
Para poder continuar con sus investigaciones, recientemente el equipo recibió un donativo por 8.5 millones de euros, de parte del banco Santander.
Te puede interesar: ¿Qué esperar de ‘Checo’ Pérez en la temporada 2021 de la F1?