En un evento originalmente programado como un acto protocolar en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump transformó la firma de una nueva ley federal en una declaración directa contra el narcotráfico y el fentanilo ilegal. El mandatario acusó a los cárteles mexicanos de tener un “control tremendo” sobre México y afirmó que funcionarios y políticos están aterrados, lo que impide enfrentar el problema de manera efectiva.
“Las autoridades mexicanas están aterrorizadas. Les aterra presentarse en sus oficinas. Les aterra salir a trabajar porque los cárteles tienen un control tremendo sobre México, los políticos y los funcionarios electos”, expresó Trump durante su intervención.
Estas declaraciones no fueron improvisadas. Tanto en la Casa Blanca como en el Congreso existe la percepción de que ciertos elementos del gobierno mexicano estarían coludidos con los cárteles de la droga, un señalamiento que refuerza la narrativa adoptada por la administración Trump desde su retorno al poder en 2025.
¿Qué dice la nueva ley contra el fentanilo ilegal?
La ley firmada este miércoles reclasifica al fentanilo y sus derivados como sustancias sin valor médico aceptado y de alto potencial de abuso, sujetas ahora a estrictos controles regulatorios, incluyendo sanciones penales, civiles y administrativas para quienes fabriquen, transporten o distribuyan esta droga en Estados Unidos.
El fentanilo, un opioide sintético decenas de veces más potente que la morfina, ha sido responsable de decenas de miles de muertes por sobredosis en el país en los últimos años, convirtiéndose en una prioridad nacional en materia de seguridad y salud pública.
Durante el evento, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, alertó sobre una nueva variante aún más peligrosa: el car-fentanilo. “Esto es algo nuevo que no había visto, 11 kilos de car-fentanilo camuflados en pastillas recetadas. El car-fentanilo, como todos sabemos, es incluso más fuerte que el fentanilo. A menudo lo llaman el tranquilizante para elefante”, declaró.
Tensión creciente entre Estados Unidos y México por narcotráfico
Las palabras de Trump representan la postura más agresiva hasta ahora en su segundo mandato. Aunque anteriormente había emitido amenazas veladas contra el gobierno mexicano, las declaraciones de este miércoles fueron mucho más directas, estableciendo una posible ruta hacia acciones bilaterales más duras en caso de no haber avances concretos.
“Tienen un control muy fuerte sobre México, tenemos que hacer algo al respecto. No podemos permitir que esto esté ocurriendo”, concluyó Trump, dejando abierta la posibilidad de futuras medidas unilaterales.