El Tren Interoceánico chocó contra un tráiler en la zona de Macuspana, Tabasco, sin que se reporten personas lesionadas después de este percance registrado este jueves 10 de julio de 2025.
En redes sociales comenzaron a circular fotografías del momento después del choque del Tren Interoceánico hoy, en las que se muestra el impacto y daños en este, principalmente en el frente.
Otro incidente en una de las obras insignia de AMLO
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) July 10, 2025
Tren Interoceánico choca con tráiler en Macuspana, Tabasco; el conductor intentó ganarle el paso.
No hubo heridos. pic.twitter.com/pP0M9OK3MQ
Secretaría de Marina confirma choque del Tren Interoceánico
A través de una publicación en X, la Secretaría de Marina confirmó el choque del Tren Interoceánico hoy.
Explicó que se registró un percance vial en inmediaciones de la estación Pino Suárez, en un cruce a nivel, unos metros adelante de la placa kilométrica 267 del Tren Interoceánico en la línea FA.
No hay lesionados tras choque de Tren Interoceánico
La Secretaría de Marina informó que después del percance, no se reportan personas con lesiones de gravedad ni pérdidas de vidas humanas, en tanto, añadió que la línea FA continúa su operación con normalidad.
La Secretaría de Marina informa que este día se registró un percance vial en inmediaciones de la estación Pino Suárez en un cruce a nivel, unos metros adelante de la placa kilométrica 267 del Tren Interoceánico en la línea FA.
— SEMAR México (@SEMAR_mx) July 10, 2025
Afortunadamente, no se reportan personas con… pic.twitter.com/8KvX4EAhcM
Familias reubicadas por el Tren Interoceánico sufren de falta de servicios
La construcción del Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, uno de los megaproyectos emblemáticos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, transformó para mal la vida de más de 600 familias en Teapa, Tabasco.
604 familias fueron desplazadas de los derechos de vía del antiguo Tren Transístmico para despejar el paso al nuevo ferrocarril.
El gobierno federal, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), prometió un subsidio por familia de 581 mil 420 pesos y la entrega de viviendas nuevas en tres fraccionamientos: Bella Luz, Bosques de la Sierra y Sueño de Piedra.
Perolas casas fueron entregadas en obra negra, sin agua potable, con electricidad inestable, calles a medio construir y sin alumbrado público.
Las personas viven rodeadas de fugas de aguas negras pestilentes, sin luz, por apagones que provocan las fallas en la construcción de la red eléctrica de su fraccionamiento.
Mientras que en el municipio de Pijijiapan, Chiapas, específicamente en la comunidad de La Central, los habitantes se enfrentan a las obras del Tren Interoceánico, que ha provocado el colapso del drenaje local.
La obra del Tren Interoceánico, que tenía como objetivo conectar el Pacífico con el Atlántico, dejó en Pijijiapan una estela de abandono social y deterioro ambiental.
#NuestroMéxico 600 familias en Teapa, #Tabasco, fueron engañadas por el gobierno de López Obrador y obligadas a reubicarse por las obras del Tren Interoceánico.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) May 29, 2025
Ahora viven en zonas con fallos de electricidad y fugas de aguas negras.@Joseraul_reyes con la información en… pic.twitter.com/3n12BpMZHr