El socavón en Iztapalapa, que se ‘trago’ un camión de refrescos, se hizo más grande debido a las fuertes lluvias registradas durante el fin de semana pasado, provocando el desalojo de al menos 3 casas.

El hundimiento se ubica en el cruce de la Calle 4, y la esquina Av. 5, en la colonia Renovación, alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México; no se reportan heridos.

Hasta el momento no se ha dado información sobre las nuevas medias de este hundimiento.

Evacúan a 20 personas por crecimiento de socavón en Iztapalapa

Alrededor de 20 personas y 3 mascotas fueron evacuadas durante las primeras horas de este 15 de septiembre 2025 por el crecimiento del socavón; se instalaron en el Centro de Ciudadanos de la Súper Manzana 4 de la UH Vicente Guerrero.

El resto de las y los desalojados se encuentra en casas de algunos familiares.

Los trabajos en la zona continúan para reparar primero un tramo de 10 metros de la tubería de agua, que fue lo que provocó la oquedad, posteriormente se cerrará el socavón.

Hasta el momento se desconoce cuánto tiempo se llevarán las autoridades en terminar los trabajos de reconstrucción en la colonia Renovación.

Camión de carga cae en enorme socavón en Iztapalapa

El pasado 13 de septiembre 2025, un camión de refrescos cayó en un enorme socavón que se abrió en las calles de la colonia Renovación, alcaldía Iztapalapa; el video se hizo viral en redes sociales.

En los videos, tomados por vecinos y servicios de emergencia, se puede ver como el socavón se hace más grande y la unidad cae dentro de este. Afortunadamente, el chofer logró salir antes de que el camión cayera por completo en el hundimiento.

Autoridades informaron que fue el peso del camión lo que terminó por sumirlo en el socavón; una grúa tipo pluma, fue la que retiro la unidad del hundimiento.

¿Por qué se forma un socavón en México?

Expertos explican que los socavones o hundimientos ocurren cuando la erosión del suelo es afectada por las corrientes subterráneas o fugas de agua, lo que debilita el sueño y crea cavidades que con el tiempo suelen colapsar.

Por otro lado, en zonas urbanas, la sobreexplotación de acuíferos y las redes hidráulicas antiguas también contribuyen a la formación de socavones.