¡Tremendo susto! En las primeras horas de este 3 de septiembre 2025, se registró un mega socavón en un parque ubicado en las calles Wilfrido Massieu y Diana, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

El hundimiento cuenta con una profundidad de 7 metros de diámetro por 10 metros de profundidad; no hay afectaciones en la circulación.

Así luce el socavón en parque de la GAM; no hay afectaciones viales

Los primeros reportes revelaron que el socavón se tragó una pérgola, así como las bancas de un parque; se pide a lo usuarios tomar precauciones en caso de pasar por la zona.

Afortunadamente, el hundimiento no dejó personas lesionadas, únicamente fueron daños materiales.

Elementos de Protección Civil, se encuentran en el lugar de los hechos para acordonar la zona y comenzar con los trabajos correspondientes.

¿Por qué se forma un socavón en México?

Expertos explican que los socavones o hundimientos ocurren cuando la erosión del suelo es afectada por las corrientes subterráneas o fugas de agua, lo que debilita el sueño y crea cavidades que con el tiempo suelen colapsar.

Por otro lado, en zonas urbanas, la sobreexplotación de acuíferos y las redes hidráulicas antiguas también contribuyen a la formación de socavones.

En zonas como la Ciudad de México (CDMX), construidas sobre suelos lacustres, la arcilla puede ser especialmente susceptible a la erosión por agua. Además, las intensas lluvias pueden empeorar la situación al infiltrarse en el suelo reblandecerlo y aumentar la presión sobre las cavidades subterráneas.