Este domingo se realizará el segundo Simulacro Nacional 2021 con la intención de preparar a los ciudadanos ante un sismo real, si vives en el último piso de un edificio, te ayudará a tener claro los pasos a seguir durante una emergencia para mantenerte a salvo.

De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), nuestro país está ubicado en una zona geográfica sujeta a “fenómenos perturbadores”, como los sismos.

Te puede interesar: AMLO pide a los mexicanos participar en el Simulacro Nacional 2021

Para evitar desenlaces fatales, la prevención es el paso más importante, pero las acciones a seguir dependen del lugar donde te encuentres y el tipo de inmueble en el que habitas o trabajas.

Durante un sismo, “la decisión de evacuar dependerá de las condiciones de seguridad y características del inmueble”, señaló Cenapred.

“No hay una receta única” y por ello debes considerar si te encuentras en el último piso o en otro nivel de un edificio, agregó.

Planta baja, primer y segundo nivel

Si se registra un sismo y te encuentras en la planta baja o los dos primeros niveles, deberás tomar la decisión de evacuar considerando los siguientes riesgos externos o circundantes.

  • Caída de vidrios
  • Cables
  • Árboles
  • Fachadas antiguas

La evacuación se debe realizar de manera ordenada, lo importante es que te dirijas hacia el punto de reunión, donde las condiciones son más seguras.

Tercer nivel o pisos arriba

Según Cenapred, si te encuentras en un edificio y estás en el nivel tres o pisos arriba, deberás replegarte a un lugar seguro, alejado de áreas donde haya caída de vidrios u objetos que te causen daño.

“Aunque sabemos que ante un sismo lo primero que quieres hacer es evacuar; no utilices las escaleras hasta que el movimiento sísmico haya concluido”, pidió la dependencia.

Último piso del edificio

Si vives o trabajas en el último piso de un edificio, puedes evacuar hacia la azotea, siempre y cuando tengas la posibilidad de hacerlo en los 60 segundos previos a un sismo.

De no cumplir con esta recomendación, deberás permanecer en el interior de tu departamento u oficina, en lo que se conoce como “triángulo de vida”, por ejemplo, a un costado de estructuras de metal como una mesa o una cama, porque son más resistentes ante posibles derrumbes.

sismo
|Cenapred

Te puede interesar: ¿Qué debe llevar una mochila de emergencia en caso de un sismo?