Sismo de magnitud 5.1 se registra hoy en Arriaga, Chiapas; se percibe en el Istmo de Tehuantepec

Los primeros reportes hasta el momento no indican que hay personas lesionadas o daños graves luego del sismo registrado en la entidad este 21 de febrero.

Notas
Estados

Escrito por: Iván Ramírez

sismologico
sismologico

Un sismo de magnitud 5.1 se registró hoy al suroeste de Arriaga, Chiapas, este viernes 21 de febrero de 2025, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

El movimiento ocurrió a 88 Kilómetros a las 17:32 horas, con Latitud 15.63 y Longitud -94.44 Pf 10 km, informó el SSN en su cuenta de X esta tarde. Hasta el momento no hay registro de que el sismo de hoy en Arriaga haya dejado daños materiales graves y personas lesionadas en el punto.

Activan protocolos tras sismo hoy en Arriaga, Chiapas

Protección Civil de Chiapas informó en redes sociales que el sistema estatal activó el monitoreo tras el sismo de hace unos momentos, confirmando que de manera preliminar, no se reportan personas lesionadas ni daños materiales.

Sismo de hoy en Arriaga, Chiapas se percibe en Istmo de Tehuantepec

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos también indicó que se detectó, según los datos preliminares, un sismo de magnitud 5.1 al suroeste de Arriaga, Chiapas, mismo que se percibió ligeramente en la Zona Oriente del Istmo de Tehuantepec.

Hasta el momento, añadió, no se reportan daños materiales, ni afectaciones a la población. La dependencia exhortó a los pobladores a mantener la calma y atender las recomendaciones de protección civil.

¿Qué hacer en caso de un sismo?

Un manual de Protección Civil de la Ciudad de México señala recomendaciones que se debe hacer en caso de un alerta miento sísmico y durante el sismo.

  • Al sonar la alerta sísmica, mantén la calma y si te encuentras en pisos bajos y te es posible, evacúa el inmueble y sigue las rutas de evacuación previamente establecidas
  • En caso de encontrarte en un piso alto y no tienes tiempo de salir, colócate en la zona de menor riesgo previamente establecida
  • Implementa tu Plan Familiar o sigue los protocolos de tu Programa Interno de Protección Civil y acata las indicaciones de los brigadistas
  • Si puedes, apaga interruptores de luz, cierra llaves de paso, de agua y gas
  • No corras, muchos accidentes ocurren durante una evacuación desordenada
  • No grites, contagias a otras personas y eso puede generar pánico y caos durante la evacuación
  • No empujes, puedes lesionar o lastimar a las personas que van evacuando, dales tiempo de salir
  • Si no evacuaste a tiempo, repliégate a la zona de menor riesgo más cercana
  • Aléjate de ventanas, muebles, espejos, plantas u otros objetos pesados que puedan caer
  • Si hay infantes, personas de la tercera edad o personas con discapacidad, ayúdales a replegarse o a mantenerse de pie en la zona de menor riesgo
  • Durante el sismo, no hagas uso de las escaleras ni de elevadores
  • Evacúa el inmueble hasta que el movimiento telúrico haya concluido, si la ruta de evacuación lo posibilita
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading