A partir del 1° de enero de 2026, la Ciudad de México (CDMX) implementará un esquema obligatorio de separación de basura con tres categorías distintas. La ambiciosa meta es clara: reciclar y aprovechar la mitad de las 8 mil 600 toneladas de residuos que la capital genera diariamente.
Esta medida, que requerirá la colaboración de cada ciudadano, busca modernizar el manejo de desechos y reducir significativamente el impacto ambiental, reactivando una iniciativa que la ciudad ha intentado consolidar durante más de dos décadas.
Separación de basura: Una medida pendiente desde 2003
Es crucial recordar que esta no es la primera vez que la capital busca ordenar su gestión de residuos, pues la intención de separar la basura es un compromiso ambiental que data de hace años.
Con el programa “Transforma tu Ciudad, cada basura en su lugar”, se busca impulsar y fortalecer una nueva etapa en la gestión de residuos y en la cultura ambiental de la capital.
— Secretaría del Medio Ambiente (@SEDEMA_CDMX) October 9, 2025
Avanzaremos hacia una separación en tres categorías: orgánicos, inorgánicos reciclables y no… pic.twitter.com/9TaBXUHDMy
En 2003, se publicó la Ley de Residuos Sólidos, que ya establecía la obligación de separar los desechos en dos categorías básicas: orgánicos e inorgánicos. Sin embargo, la falta de infraestructura de recolección y la debilidad en las campañas educativas impidieron la aplicación masiva y efectiva de la ley. La nueva administración, bajo el mando de Clara Brugada Molina, busca retomar este plan de infraestructura y educación intensiva hasta fin de año, según anunció la Jefa de Gobierno.
♻️ ¡Transforma tu Ciudad, cada basura en su lugar!
— Secretaría de Comunicación MORENA CDMX (@SRIACOMUMORENA) October 9, 2025
A partir del 1 de enero de 2026, separar basura será obligatorio en CDMX: papel, plástico, vidrio y orgánicos.
Tu participación hace la diferencia. ¡Hagamos la ciudad más limpia! pic.twitter.com/zoeKHUYob6
Nuevo calendario de recolección de basura en la CDMX a partir de 2026
Este es el calendario de la nueva recolección que se realizará a partir del 2026:
- Orgánicos: Restos de comida, residuos de jardinería, entre otros, días martes, jueves y sábado.
- Inorgánicos reciclables: Papel, cartón, vidrio, plástico, metales, PET, entre otros, los lunes y miércoles.
- Inorgánicos no reciclables: Residuos sanitarios, colillas de cigarro, desechos de limpieza, los viernes y los domingos.
Asimismo, Clara Brugada señaló que se realizará una campaña educativa intensiva que se desplegará en toda la ciudad hasta finales de año para asegurar que la ciudadanía conozca a fondo el nuevo sistema y los días de recolección.