Las estafas en México cada vez son más comunes, especialmente aquellas que utilizan mensajes de texto falsos para engañar a los usuarios y robar su datos personales y financieros, pero ¿cómo identificarlos?
Señales para detectar un mensaje de texto falso
¡No caigas en trampas! Expertos comparten algunas señales clave para identificar mensajes falsos, ¿cuáles son?
- Viene de un número desconocido: Los estafadores se hacen pasar por empresa o personas conocidas para pedirte dinero; utilizan prefijos internacionales.
- Utiliza lenguaje de urgencia: Tratarán de que la víctima actúe lo más rápido posible, impidiéndole a las víctimas pensar con claridad.
- Se pide dar clic a un enlace: Por lo general, los mensajes falsos suelen estar acompañados de links que llevan a sitios web infectados de virus para robar tus datos.
- Tiene errores ortográficos y gramaticales: Si el mensaje dice ser de una empresa legítima, pero tiene faltas de ortografía, lo más probable es que sea una estafa.
- Ofertas muy buenas para ser verdad: Suelen ofrecer ofertas demasiado buenas como premios, tarjetas de regalo o préstamos estudiantiles, así como tarjetas de crédito.
¡Atención! Antes de abrir un enlace, se recomienda verificar las faltas de ortografías, ya que podría tratarse de una estafa para intentar robar tus datos.
¿Cómo son los mensajes de texto falsos?
¡Mucho ojo! Aunque existen distintos contextos en lo que podrías recibir un mensaje falso, los ciberdelincuentes suelen acompañarlo de un enlace para que puedas acceder al supuesto “sitio web”.
Consejos para protegerse y evitar fraudes en México
Keeper, empresa de ciberseguridad, compartió algunos consejos para protegerse de las estafas digitales en México.
- No hagas clic en enlaces sospechosos que vengan en un mensaje de texto
- Evita interactuar con los mensajes de texto de números desconocido.
- No compartas información personal o financiera a través de mensajes de texto.
- Bloquea de inmediato el número del que recibiste el mensaje.
¿Qué hacer si fuiste víctima de estafa en México?
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) compartió la página “Portal de Fraudes Financieros ”, en el que se pueden denunciar teléfonos, sitios web, redes sociales y correos electrónicos.
Por otro lado, se recomienda levantar una denuncia ante el Ministerio Público, así como hacer el reporte al “088" de la Guardia Nacional. Para presentar la denuncia por fraude en México, es importante tener los siguientes datos:
- Nombre de la persona que denuncia o del representante.
- Domicilio o medio para recibir notificaciones de la persona que denuncia.
- Relación de hechos en que se basa la denuncia y elementos para comprobarla.
- Datos y ubicación de la persona a la que se denuncia.
- Firma del denunciante o huella digital.
Si fuiste víctima de extorsión les recomendamos guardar las capturas de estos datos para realizar una denuncia. Si necesitas orientación comunícate al (55) 52426489 o escríbenos a cibernética pdi@fgjcdmx.gob.mx pic.twitter.com/1keZe4hZfS
— Fiscalía CDMX (@FiscaliaCDMX) August 13, 2023