En el estado de Quintana Roo, Playa del Carmen enfrenta una temporada de sargazo que ha alcanzado niveles críticos en 2025, con un impacto considerable en sus playas más concurridas.
Hasta la fecha, se han recolectado aproximadamente 6 mil 590 toneladas de sargazo desde enero de este año hasta la fecha, según informó Samanta Álvarez, Secretaria de Medio Ambiente Sustentable y Cambio Climático de Playa del Carmen.
Tanto la Red de Monitoreo del Sargazo de Quintana Roo como especialistas del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)señalan que hay gran cantidad de sargazo en Playa del Carmen durante estos días, especialmente en zonas como:
- Playa Constituyentes.
- Playa el Recodo.
- Playa Caribe (Fundadores).
- Playacar Ferry.
¿Cuándo hay sargazo en Playa del Carmen?
La llegada del sargazo a Playa del Carmen varía mes a mes, pero generalmente se presenta desde finales del invierno hasta el inicio del verano, es decir, entre los meses de marzo hasta junio.
En general, los meses donde no hay sargazo en zonas como en la Riviera Maya es de noviembre a marzo, destaca la UNAM. No obstante, siempre es recomendable consultar previamente si habrá sargazo en la región a visitar.
¿Cuáles son los peores meses para el sargazo en Playa del Carmen?
Históricamente, los meses más críticos para la acumulación de sargazo en Playa del Carmen son entre abril y julio, cuando las corrientes marinas y las condiciones climáticas favorecen su llegada masiva.
En Quintana Roo han instalado barreras contra el sargazo, con el fin de mitigar la llegada de esta alga a las costas. Estas estructuras que flotan en el mar son la primera línea de defensa, al desviar el sargazo a zonas específicas donde pueda ser recolectado de forma más eficiente antes de que llegue a las playas.
Con estos aparatos, ayudan a proteger incluso a la biodiversidad en el mar y reduce los costos de mantener limpias las playas de sargazo, explica la UNAM.