Multa fantasma por invadir el carril confinado del Metrobús en CDMX: ¿qué hacer?
Diputados del Congreso capitalino han solicitado que toda multa sea notificada en un plazo máximo de 48 horas para garantizar el derecho a la defensa.
¿Te apareció una multa fantasma por supuestamente invadir el carril confinado del Metrobús? Aquí te decimos lo que puedes hacer.
Invadir el carril confinado del Metrobús en la Ciudad de México (CDMX) es una infracción grave que puede acarrear multas que rebasan los 6 mil pesos y la pérdida de puntos en la licencia de conducir. Pero en los últimos meses han surgido denuncias de “multas fantasmas”, como el caso de Araceli Carreño, quien asegura haber recibido una multa por una infracción que nunca cometió.
¿Cómo es una multa fantasma en el carril confinado del Metrobús?
Araceli descubrió que en su historial de multas apareció una infracción por invadir el carril exclusivo del Metrobús, fechada en octubre del año anterior, cuando ella asegura no haber cometido tal falta. Al acudir a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para aclarar la situación, le informaron que un elemento de tránsito había levantado la multa, algo que Araceli niega rotundamente.
“En febrero revisé mi sistema de multas y estaba todo en orden, estaba todo limpio. Posteriormente, hace un mes volví a revisar y tenía una multa del mes de octubre del año pasado. Esto, pues obviamente me saca de onda porque es una multa por haber obstruido el carril confinado del Metrobús. Esto fue algo que nunca pasó", señaló Araceli Carreño.
¿De cuánto es la multa por invadir el carril confinado de Metrobús?
De acuerdo con el Reglamento de Tránsito de la CDMX, invadir el carril exclusivo del Metrobús se sanciona con multas equivalentes a 40, 50 o 60 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, lo que en 2025 representa entre 4 mil 525.60 y 6 mil 788.40 pesos, además de la asignación de puntos en la licencia de conducir.
¿Qué hacer si te ponen una multa fantasma o fuera de tiempo?
Diputados del Congreso capitalino han solicitado que toda multa sea notificada en un plazo máximo de 48 horas para garantizar el derecho a la defensa y evitar la pérdida de beneficios como la condonación de hasta el 90% del monto por pronto pago. Además, exigen que las cámaras y sistemas de detección estén debidamente señalizados para que los ciudadanos conozcan cuándo están siendo monitoreados.
La recomendación principal es acudir al Tribunal de Justicia Administrativa para presentar una impugnación. Según el abogado Mauricio Graciano, la mayoría de estas impugnaciones son ganadas por los ciudadanos debido a errores en la emisión de las multas.
Es fundamental conservar toda la documentación relacionada y actuar con prontitud para no perder el derecho a descuentos y evitar que la multa afecte tu historial de conducción.