Expresidente del Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas pide al gobierno aceptar la realidad

En el marco de una crisis de personas desaparecidas en México, Santiago Corcuera, Expresidente del Comité de la ONU contra las Desapariciones, pidió al gobierno aceptar la ayuda.

Escrito por: América López

Con información de: Ricardo Torres

Desapariciones forzadas en México.
Santiago Corcuera pide al gobierno aceptar la realidad de las desapariciones forzadas.|X.

El expresidente del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU, Santiago Corcuera, pidió al gobierno mexicano aceptar el problema de las desapariciones forzadas en el país. En una reciente intervención virtual organizada por el Colegio de México, Corcuera enfatizó que mientras México continúe negando la realidad de las desapariciones forzadas en el país, el problema no podrá ser resuelto de manera efectiva.

Santiago Corcuera pide aceptar la realidad de desapariciones forzadas en el país

Corcuera señaló que en lugar de atacar al Comité de la ONU, el gobierno mexicano debería aceptar la cooperación y ayuda internacional para abordar este grave problema. La negación y el intento de minimizar la gravedad de las desapariciones han sido una constante en las respuestas del gobierno, lo que ha generado críticas tanto a nivel nacional como internacional.

El expresidente del Comité también enfatizó la importancia de aceptar la cooperación y ayuda internacional para abordar las desapariciones forzadas. Esto incluye trabajar con organismos como la ONU para recibir asesoramiento y apoyo técnico.

ONU señala desapariciones en México como “generalizadas o sistemáticas”

El pasado 5 de abril, cuando el Comité contra la Desaparición Forzada activó el procedimiento estipulado en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas para México.

Cabe destacar que este artículo nunca antes se había aplicado a otro Estado, hasta México.

El Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU expresó su preocupación por la situación en México, calificando las desapariciones como “sistemáticas o generalizadas”. Sin embargo, esta evaluación ha sido rechazada por el gobierno y senadores oficialistas, lo que refuerza la percepción de negacionismo.

Fue el pasado 8 de abril, el Senado rechazó las declaraciones del presidente del Comité, Olivier de Frouville. Con 71 votos de Morena y sus aliados y 28 en contra de la oposición, así como 3 abstenciones, el Plano del Senado rechazó las afirmaciones de la ONU sobre la desaparición forzada de personas en México.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading