Un video captado hoy 12 de abril del Popocatépetl muestra la impresionante explosión con material incandescente del volcán, el estruendo también se puede escuchar en la grabación del CENAPRED.
Esta mañana @webcamsdemexico reportó: “Impresionante explosión del #Volcán con expulsión de material incandescente 12/abril/23. Vista Tianguismanalco del #Popocatépetl”
🔈 | ¡𝗦𝗢𝗨𝗡𝗗 𝗢𝗡! Hasta se puede oír.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 12, 2023
Captan una impresionante explosión del volcán #Popocatépetl 🌋con expulsión de material incandescente durante la madrugada.
La imagen es de la cámara ubicada en la estación de monitoreo de Tianguismanalco, #Puebla
Vía: #CENAPRED 👇🏿 pic.twitter.com/TWqZIqE9hg
Durante el video es posible escuchar el estruendo tras la impresionante explosión del volcán Popocatépetl, así como otros sonidos ambiente de la zona.
Sonido de las explosiones del Popocatépetl no debe causar alarma
Hoy 12 de abril, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) dijo al respecto del estruendo captado en video durante un estallido del Popocatépetl que se trata de un fenómeno natural.
“Las explosiones que ocurren en el Popocatépetl o en cualquier volcán activo están acompañadas de señales sísmicas y sonoras, estas últimas registradas mediante detectores de presión o con micrófonos. Es posible llegar a escucharlas con diferentes niveles de intensidad, dependiendo de factores atmosféricos al momento de los eventos o por las condiciones morfológicas del cráter.”
🌋160 exhalaciones y diez explosiones registra el #Popocatépetl en las últimas 24 horas.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 12, 2023
¡Atención! Los estruendos que se pueden escuchar en los videos del #CENAPRED durante explosiones del volcán son normales, el #CENAPRED explica que "es posible llegar a escucharlos con… pic.twitter.com/JLTrbrwF97
“Se trata de un fenómeno normal y no necesariamente es un indicativo del incremento de la actividad volcánica.”
El organismo encargado de la vigilancia del coloso también dijo que hay que “hacer notar que en la condición actual del Popocatépetl, caracterizada por la formación de pequeños domos de lava, y su posterior destrucción mediante explosiones principalmente de tamaño menor a moderado, es probable que en los próximos días o semanas la población cercana al volcán perciba estas fases audibles.”
¿Qué es el material incandescente que arroja el volcán?
El Servicio Geológico Mexicano explica que los productos que arrojan los volcanes son muy variados y que se clasifican según los diferentes estados físicos en que se encuentren como: gaseosos, líquidos, viscosos y sólidos.
De acuerdo al organismo, los principales productos en una erupción son: gases, lava y fragmentos sólidos calientes o en estado incandescente. El tipo de magma y la cantidad de gases son los que determinan el tipo de erupción.
El CENAPRED reiteró a la población que es peligroso ascender al cráter del volcán, ya que existe la posibilidad de que ocurran más explosiones. En este momento el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en amarillo fase 2.