La Ley de Memoria Democrática ofrece una oportunidad histórica para que personas nacidas en el extranjero, como en México, puedan acceder a la nacionalidad española si cumplen con ciertos criterios familiares y documentales. Esta disposición permite reparar los efectos del exilio y la pérdida forzada de nacionalidad por causas políticas, ideológicas o de género.
Requisitos para que un mexicano obtenga la nacionalidad española
Esta ley contempla distintas situaciones en las que los mexicanos pueden solicitar la nacionalidad española de origen:
- Descendientes de exiliados españoles: Hijos, nietos o incluso bisnietos de personas que huyeron de España por motivos políticos, ideológicos o por orientación sexual durante la Guerra Civil o la dictadura franquista.
- Hijos de mujeres españolas casadas con extranjeros antes de 1978: Estas mujeres perdieron su nacionalidad automáticamente al casarse, lo que ahora se considera una discriminación legal reparable.
- Hijos mayores de edad de quienes ya obtuvieron la nacionalidad mediante la Ley de Memoria Histórica o la actual.
Cada caso tiene requisitos documentales específicos, como actas matrimoniales, identificaciones oficiales, certificados de exilio y formularios especiales dependiendo del tipo de solicitud.
Es fundamental presentar los documentos en original y copia, además de acreditar el vínculo familiar con el ciudadano español originario.
¿Dónde pedir la nacionalidad española con la Ley de Memoria Democrática?
En México, los interesados deben acudir al Consulado General de España en Ciudad de México, ubicado en Molière 80, Colonia Polanco II Sección. Este trámite se realiza exclusivamente con cita previa y de forma presencial, llevando todos los documentos requeridos y una prueba de residencia dentro de la jurisdicción consular (como contrato de arrendamiento o recibo a nombre del solicitante).
También es posible presentar la documentación en los Consulados Honorarios de España en distintas regiones del país, siempre y cuando el solicitante resida en un estado que esté dentro de su jurisdicción y lo pueda demostrar mediante comprobante oficial.
Es importante tener en cuenta que, si el expediente está incompleto al momento de la cita, el solicitante solo contará con 30 días naturales para entregar la documentación faltante. De lo contrario, la solicitud será denegada.
¿Cómo obtener la nacionalidad española por residencia?
Además de la Ley de Memoria Democrática, existe otra vía para obtener la nacionalidad: la nacionalidad española por residencia. Esta opción aplica a extranjeros que hayan residido legalmente en España durante un período continuo, que varía dependiendo de su país de origen y situación personal:
- En general, se requieren 10 años de residencia legal en España.
- Para nacionales de países iberoamericanos, como México, el plazo se reduce a 2 años.
- También se contempla un año de residencia para personas casadas con ciudadanos españoles o hijos de españoles nacidos en España.
La nacionalidad por residencia se solicita a través del Ministerio de Justicia español, y requiere pruebas de integración, medios económicos y ausencia de antecedentes penales.