¿Quién ganó? Robots compiten con humanos en la primera media maratón humanoide del mundo

Descubre quién ganó la histórica primera media maratón humanoide del mundo, donde robots compitieron contra atletas humanos. Detalles de la fascinante prueba.

Escrito por: Arturo Engels

robots-chinos-compiten-humanos-primera-media-maratón-humanoide-mundo
Robots compiten con humanos en la primera media maratón humanoide del mundo|Tingshu Wang

En una carrera sin precedentes, robots chinos compitieron junto a atletas profesionales en la primera media maratón humanoide del mundo, celebrada este domingo 20 de abril de 2025 en la ciudad de Shenzhen, en China.

Más de 200 corredores, incluidos diez autómatas de última generación, recorrieron los 21 kilómetros del trayecto diseñado a la orilla de la bahía, desafiando a la resistencia humana y a la precisión mecánica.

Desafío robot humanoide vs. humanos en primera media maratón humanoide

Este evento, que fue organizado por la empresa de robótica SkyTech Robotics con el respaldo del Gobierno de Guangdong, tuvo un formato pionero: cada “athlete-bot” (robot corredor) contaba con sensores de equilibrio, motores de torsión optimizados, además de algoritmos de marcha basados en Inteligencia Artificial.

Entre los modelos participantes en la primera media maratón humanoide del mundo se destacaron:

  • El “robot X-EV1”: capaz de mantener una velocidad de 8 kilómetros por hora durante 10 kilómetros y sin recalentarse.
  • El “robot Atlas-21K”: desarrollado en colaboración con el Instituto de Robótica de la Universidad de Tsinghua, que integró un sistema de recuperación activa de energía.
  • El “robot ShadowRunner”: enfocado en estabilidad sobre asfalto irregular, ya que cuenta con patas de polímero flexible.

Claves tecnológicas de los robots corredores

Este tipo de robots se destacan por su control de postura en tiempo real, cada robot ajusta su centro de gravedad en milisegundos para evitar caídas. Respecto de sus algoritmos de ritmo adaptativo, ya que calibran la velocidad según la pendiente y el cansancio de los motores. Cuentan con una refrigeración líquida interna, esto les permite mantener óptima la temperatura durante esfuerzos prolongados.

Estos avances convierten a la media maratón humanoide en un laboratorio móvil para probar hardware y software en condiciones reales, acelerando la investigación en movilidad robótica.

Por otra parte, los corredores humanos buscaron batir sus mejores marcas bajo el sol matutino de China. El ganador humano, Li Wei, registró un tiempo de “1:06:45”, apenas 15 minutos más rápido que el mejor robot, el “X-EV1”, que cruzó la meta en un tiempo de “1:21:30”.

robots-chinos-compiten-humanos-primera-media-maratón-humanoide-mundo-atleta
¿Quién ganó? Robots compiten con humanos en la primera media maratón humanoide del mundo|Tingshu Wang

¿Qué implica para el futuro de la robótica?

Esta carrera abre nuevas fronteras en logística autónoma, en el ámbito del rescate en zonas peligrosas y compañía para personas mayores. Si los robots ya pueden recorrer 21 kilómetros junto a humanos, su potencial para misiones de larga duración o labores repetitivas es inmenso.

Aun así, expertos señalan que aún falta mejorar la eficiencia energética y la seguridad en terrenos variables antes de ver robots maratonistas compitiendo en eventos masivos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading